Panameños deberán vacunarse contra la fiebre amarilla para viajar
Actualizado 2017/12/05 14:59:13
- Acan/Efe
Los casos contabilizados de brotes activos se identifican en cinco países, por lo tanto se instó a que la vacuna sea colocada 10 días antes para preparar al sistema inmunológico de la enfermedad

El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó una advertencia a los viajeros que se dirijan a Bahamas, Brasil, Guyana, Jamaica, Nicaragua y Nigeria, para estar vacunados contra la fiebre amarilla.
La directora nacional de Salud del Minsa, Itza Barahona de Mosca, reveló que a partir del 11 de diciembre "solo se colocará la vacuna de la fiebre amarilla a los viajeros que presenten la reserva del boleto de viaje" para algunos de los países mencionados.
"Todo viajero que va a vacunarse a los centros internacionales que están en la región, debe llevar su boleto de reserva para hacer uso más adecuado de la vacuna, hasta que el mercado se abastezca", dijo Mosca.
Cada año las autoridades solicitan 50 mil dosis para la vacunación rutinaria, pero debido a las alertas emitidas en el país se ha intensificado las vacunaciones.
VEA TAMBIÉN: Quejas por largas filas para vacunarse contra la fiebre amarilla
La funcionaria señaló que el reglamento sanitario internacional permite a los países exigir la vacunación a ciertos naciones que están incluidos en una lista de riesgo.
Mosca explicó que la solicitud de portar Tarjeta de Vacunación Internacional (carné amarillo) a los viajeros de Brasil y Nigeria se hicieron por los casos contabilizados de brotes activos en esos lugares, e instó a que la vacuna sea colocada 10 días antes para preparar al sistema inmunológico de la enfermedad.
"Lamentablemente Panamá aún aparece en una lista de riesgo, a pesar que desde 1948 no se han registrado casos de fiebre amarilla urbana y desde 1972 casos de fiebre amarilla selvática", manifestó.
La directora indicó que las principales zonas donde el Minsa realiza las inoculaciones son los grupos poblacionales asentados desde el corregimiento oriental capitalino de Chepo hasta la provincia de Darién.
VEA TAMBIÉN: Panameños que viajen a Brasil deberán vacunarse contra la fiebre amarilla
Agregó que el país no ha tenido casos de fiebre amarilla importada ni autóctona, y que realizan vigilancia permanente de los casos febriles del área de Darién, además trabajan con el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), Organización Panamericana de la Salud (OPS) e institutos brasileños para demostrar que en la selva panameña no circula el virus.
"La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos exige que demostremos que no hay en los monos que son reservorios y mosquitos para que nos saquen de esa lista", comunicó Mosca.
Los síntomas de la fiebre amarilla son: fiebre, dolor de cabeza, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio, e inicia de tres a seis días después de la picadura del mosquito infectado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.