A partir de marzo, las fichas del Seguro serán digitales
- Esther Ortega
No habrá más fichas de papel. El costo de impresión y distribución asciende a B/4 millones anuales, que se ahorrarán con la información en internet. Trabajadores están preocupados por trámites de jubilación.
Apartir del mes de marzo del próximo año las fichas impresas que entrega mensualmente la Caja del Seguro Social (CSS) a los asegurados serán cuestión del pasado, pues solo aparecerán en el portal digital de la entidad.
La información sobre el pago de las cuotas se podrá verificar tanto vía internet como por teléfono. Lo que se busca es optimizar los servicios que brinda la CSS, y ahorrar los B/4 millones que la entidad invierte anualmente en las fichas.
Con este sistema cada cotizante podrá comprobar si su jefe realiza el pago puntual de la cuota obrero-patronal, según lo informó Carlos Tasón, director nacional de Innovación y Transformación de la CSS.
De acuerdo con Tasón, el proceso de entrega de las fichas a los asegurados que lleva más de 40 años de realizarse, ahorrará a la CSS unos B/ 2 millones que corresponde solo a la impresión de la ficha (papel, tinta y producción) , y otros B/ 2 millones que cuesta la distribución.
Explicó que para el retiro de medicamentos en las farmacias, sacar las citas médicas o cualquier trámite dentro de la CSS que requiera el documento, será verificada su vigencia por computadora.
Para solicitar préstamos bancarios, el asegurado deberá autorizar al banco el acceso a la ficha por medio de una clave especial que la CSS proporcionará a cada asegurado.
Manifestó que la digitalización de las fichas ayudará a agilizar trámites como las jubilaciones y el pago de los fueros maternales.
A juicio de Tasón, no hay razón por la que el asegurado deba presentar el documento para que se le compruebe si está o no al día con el pago de la cuota obrero-patronal; “esta información la debe conocer la CSS”.
Según el director de Innovación de la CSS, los asegurados solo deberán presentar su carné de asegurado.
Medidas.
Para la digitalización de las fichas se trabajará con un sistema de redundancia en el que la información estará en más de una plataforma.
Para el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de la CSS, Guillermo Gotti, la medida es positiva, siempre y cuando no sea una ventana para facilitar malos manejos de la información de los trabajadores que cotizan en la institución.
Recomendó que se debe garantizar con este sistema la atención del asegurado y de los beneficiarios.
Gotti sugirió que se debe informar de manera oportuna, pues esta es una falla de ´la administración, de no anunciar los cambios con tiempo suficiente.
Abelardo Herrera, dirigente de la Central General de Trabajadores de Panamá (CGTP), dijo que no es lo más correcto eliminar la ficha de papel, pues este es el comprobante del pago de las cuotas de los obreros.
Cambiar el sistema puede traer problemas para los beneficiarios, y para los asegurados a la hora de jubilarse, señaló.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.