nacion
Patronos incumplen con la afiliación de sus domésticas
Karla Díaz (karla.diaz@epasa.com) - Publicado:
Aunque la Caja de Seguro Social (CSS) reporta un incremento en el número de afiliaciones de trabajadoras doméstica, el 38% de los patrones aún no cumple con la Ley 51 de 2005.La norma, en la que se estableció como obligatorios los beneficios de la seguridad social para este grupo de trabajadores, está vigente desde hace seis años.Según cifras de la Oficina de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, en Panamá laboran cerca de 70 mil domésticas.Sin embargo en el Departamento de Afiliación de la CSS solo se reportan 46 mil 459 trabajadoras.Las domésticas no solo tienen que afrontar la irresponsabilidad algunos patrones; también deben cargar con algunos vacíos legales que tiene el Código de Trabajo, lo que las pone en desventaja ante el resto de los oficios.Por ejemplo, el salario mensual para este grupo de mujeres se estima en 160 dólares por jornadas de trabajo de hasta 14 horas diarias, cuando en el Código de Trabajo se establece el monto de hasta 400 dólares como salario mínimo para otras ocupaciones, con una jornada de 8 horas diarias.“El trabajo de los domésticos no estará sujeto a horario, pero gozarán por lo menos de un descanso absoluto desde las 9:00 p.m.a 6:00 a.m.y de descanso semanal y vacaciones anuales remuneradas”, detalla en su artículo 231 el Código de Trabajo.Incluso, a diferencia de los otros oficios, los patrones no están obligados a firmar un contrato a sus empleadas domésticas: "El contrato podrá ser verbal o escrito...”.Samuel Vargas, de la Dirección General de Empleos del Ministerio de Trabajo, explicó que el monto del salario se fijó en 160 dólares con el argumento de que las empleadas domésticas duermen y comen en los hogares de sus patronos.Vargas también admitió que el pago del salario mínimo a este sector no se cumple, pues, en muchos casos el pago es mayor.Un estudio que realizó la Agenda Económica de las Mujeres (AGEM), entidad del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, entre 2001 y 2007, reveló, no obstante, que el 67% de las trabajadoras domésticas en Panamá no duermen en sus empleos; sin embargo, esta realidad no se refleja en un ajuste de salario para este grupo.El Ministerio de Trabajo también reportó que el 48% de las denuncias que se reciben en esta entidad son de trabajadoras domésticas que exigen el pago de seguro social, despido injustificado, malos tratos por parte de los patronos, falta del pago de décimo tercer mes, licencia de maternidad y vacaciones.De esta cifra, el 20% de esas denuncias se debe a que no les pagan seguro social.Ferias.Ante esta problemática, la CSS inició en noviembre del 2010 las jornadas de ferias de afiliación para que este segmento de la masa trabajadora pudiera tener acceso a los servicios de salud pública.Hasta julio del 2011 se han inscrito alrededor de 750 trabajadoras domésticas.La última feria se realizó el 31 de julio en David, Chiriquí y se afiliaron 38 trabajadoras.Según Gladys Ruíz, del Departamento de Afiliación de la CSS, los patronos están cumpliendo con el pago del seguro social de sus trabajadoras, lo que se refleja en el aumento de afiliaciones.Esto a pesar de las 20 mil empleadas que faltan por afiliar.Ruíz explicó que por ahora no se están aplicando las sanciones, porque se está viendo una respuesta positiva en los patronos por cumplir la norma.De existir denuncias al respecto, los afectados podrán presentarlas en las oficinas de Mitradel.Las sanciones que impone la CSS van desde los 100 hasta los 5 mil dólares, pero hasta el momento no se ha sancionado a nadie.