nacion

Permisos de trabajo en Panamá se conceden mayormente por razones humanitarias

Para calificar por un permiso de esta naturaleza, los interesados deben cumplir con una serie de condiciones. Sin embargo, en el pasado se han cuestionado los criterios utilizados.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamamerica - Publicado:

Muchos extranjeros han regresado a su país por la falta de empleos en Panamá por la crisis provocada por la pandemia de COVID-19.

Más de 20 mil extranjeros han recibido permisos de trabajo en Panamá en lo que va de este año, entre los que destacan los concedidos por razones humanitarias con 11 mil 59.

Versión impresa

Los permisos de trabajo por razones humanitarias exigen el cumplimiento de cinco condiciones especiales.

Entre estas, que la persona interesadaen un permiso de trabajo por razones humanitarias sufra de una enfermedad o discpacidad que necesite atención médica y que impida el retorno a su país de origen, que sufra de una discapacidad permanente, ser mayor a 85 años y que no pueda dejarse en estado de abandono, que esté en notoria condición de pobreza y que tenga más de cinco años residiendo en Panamá o ser menor de edad con discapacidad y sufra abandono.

Con frecuencia, en el pasado, sectores vinculados a la migración y la contratación de extranjeros han cuestionado la creciente cantidad de permisos otorgados bajo la categoría de humanitarios.

Las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) destacan que los permisos otorgados en este renglón son significativamente superiores a los asignados bajo otra especificación.

Por ejemplo, el segundo renglón con más permisos otorgados es el de residente permanente con 2,549, seguido por casado con nacional con 1,368 y profesionales extranjeros con 1,040.

Y a pesar de los cuestionamientos que ha habido en el pasado, obtener un permiso de trabajo por razones humanitarias involucra una serie de trámites, precisamente para evitar irregularidades.

A quienes soliciten este beneficio por razones humanitarias se les revisará su tiempo de estadía en el país, si ingresaron mediante el uso de formas migratorias legales, que no hayan incumplido las leyes panameñas en el territorio y que no posean antecedentes penales.

VEA TAMBIÉNFélix B. Maduro anuncia que se encuentra en proceso de reorganización

Además, se tomará en cuenta sus condiciones especiales físicas o mentales, su situación socioeconómica, estatus legal y si tienen niños o cónyuges panameños.

El extranjero que haya obtenido una Visa de Residencia por Razones Humanitarias podrá extenderla mientras que el equipo disciplinario verifique su solicitud.

Al concluir con esta etapa, el equipo disciplinario emitirá un informe técnico y lo enviará al Director General del Servicio Nacionalde Migración, quien emitirá su opinión al respecto.

En caso de ser aprobado, se podrá extender la vigencia de la Visa, pero no por un periodo mayor a seis años, a menos que se autorice el retorno voluntario a su país de origen.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela busca 'burlar' la justicia en caso Odebrecht

La mayor cantidad de permisos de trabajo se otorgaron durante los tres primeros meses del año, con 14,515. Y luego de una para entre los meses de abril y mayo, la entrega de los permisos se reanudó en junio y hasta septiembre se concedieron 5,511.

Llama la atención que el Ministerio de Trabajo ha negado hasta septiembre pasado 2,472 permisos de trabajo, entre los que destacan los de razones humanitarias con 1,394 solicitudes.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook