Piden renuncia de Cañizalez
Publicado 2007/08/02 23:00:00
- Elizabeth Gonzlez A.
Una "política de avestruz" asume el ministro de Educación, Miguel Ángel Cañizales, ante la tragedia en que murieron cuatro estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de La Pintada, de Coclé, el año pasado.
Así lo denunció José Antonio Moncada, abogado del Comité de Apoyo a los Familiares de las Víctimas de la Pintada, grupo que exige la renuncia de Cañizales y una indemnización.
Casi 30 personas viajaron a la capital para que el ministro los atendiera. No fue así.
"El ministro e mayo tenía que contestar a una carta y no lo ha hecho", denunció el abogado, quien afirmó que el pick up en que viajaban los jóvenes no estaba asegurado.
No se supo si Cañizales estaba en el ministerio, pero sí dijo a Panamá América que personalmente no los atendería, para "no caer en provocaciones".
Adriano Ferrer, director nacional de Inspecciones del MOP, indicó a Panamá América que no se trata de simples parcheos, ya que actualmente se ejecuta un plan de rehabilitación de calles por un monto de B/.85 millones y que abarca desde Villa Zaíta hasta la ciudad de Colón.
Según Ferrer, el plan de rehabilitación se ha completado en un 95% en los tramos que abarcan desde Gatún hasta Sabanitas y desde Cativá hasta Los Cuatro Altos, en la provincia de Colón.
Sin embargo, aún hay cuatro tramos por licitar en este mes y septiembre. Estos son el tramo que cubre desde Alcalde Díaz hasta Agua Buena; el de Agua Buena hasta Chilibrillo; de Chilibrillo hasta el puente sobre el río Chagres y el que corresponde a los Cuatro Altos hasta la ciudad de Colón.
Guillermo Armijo, divisionario del MOP en San Miguelito, dijo que si todo se da conforme al calendario, en noviembre se deben entregar las órdenes de proceder para que las compañías que ganen las licitaciones inicien los trabajos.
Por su parte, Ferrer destacó que la obra debe completarse en el mes de diciembre del 2008.
Armijo agregó que por ahora se comenzó una labor de parcheo. En ella participan cinco divisiones del MOP que trabajan junto con las de las zonas del área Canalera, la METROVIAL, la de San Miguelito, La Chorrera y Arraiján.
El primer punto a reparar fue el ubicado cerca de la Planta Potabilizadora de Chilibre, el cual era considerado el más crítico de todos. Los otros puntos sensitivos los conforman el sector del jardín Las Vegas, Chilibrillo, San Pablo, Chilibre Centro y el área de Panagas.
"Este será como un paliativo para que mejore el tránsito mientras no se concreten las obras de rehabilitación", recalcó Armijo.
Mientras tanto, los usuarios de la zona franca esperan que las autoridades no se olviden de la importancia que tiene esta carretera para el comercio, la cual está en pésimo estado desde 1998.
Así lo denunció José Antonio Moncada, abogado del Comité de Apoyo a los Familiares de las Víctimas de la Pintada, grupo que exige la renuncia de Cañizales y una indemnización.
Casi 30 personas viajaron a la capital para que el ministro los atendiera. No fue así.
"El ministro e mayo tenía que contestar a una carta y no lo ha hecho", denunció el abogado, quien afirmó que el pick up en que viajaban los jóvenes no estaba asegurado.
No se supo si Cañizales estaba en el ministerio, pero sí dijo a Panamá América que personalmente no los atendería, para "no caer en provocaciones".
Adriano Ferrer, director nacional de Inspecciones del MOP, indicó a Panamá América que no se trata de simples parcheos, ya que actualmente se ejecuta un plan de rehabilitación de calles por un monto de B/.85 millones y que abarca desde Villa Zaíta hasta la ciudad de Colón.
Según Ferrer, el plan de rehabilitación se ha completado en un 95% en los tramos que abarcan desde Gatún hasta Sabanitas y desde Cativá hasta Los Cuatro Altos, en la provincia de Colón.
Sin embargo, aún hay cuatro tramos por licitar en este mes y septiembre. Estos son el tramo que cubre desde Alcalde Díaz hasta Agua Buena; el de Agua Buena hasta Chilibrillo; de Chilibrillo hasta el puente sobre el río Chagres y el que corresponde a los Cuatro Altos hasta la ciudad de Colón.
Guillermo Armijo, divisionario del MOP en San Miguelito, dijo que si todo se da conforme al calendario, en noviembre se deben entregar las órdenes de proceder para que las compañías que ganen las licitaciones inicien los trabajos.
Por su parte, Ferrer destacó que la obra debe completarse en el mes de diciembre del 2008.
Armijo agregó que por ahora se comenzó una labor de parcheo. En ella participan cinco divisiones del MOP que trabajan junto con las de las zonas del área Canalera, la METROVIAL, la de San Miguelito, La Chorrera y Arraiján.
El primer punto a reparar fue el ubicado cerca de la Planta Potabilizadora de Chilibre, el cual era considerado el más crítico de todos. Los otros puntos sensitivos los conforman el sector del jardín Las Vegas, Chilibrillo, San Pablo, Chilibre Centro y el área de Panagas.
"Este será como un paliativo para que mejore el tránsito mientras no se concreten las obras de rehabilitación", recalcó Armijo.
Mientras tanto, los usuarios de la zona franca esperan que las autoridades no se olviden de la importancia que tiene esta carretera para el comercio, la cual está en pésimo estado desde 1998.
La autopista Panamá Colón tendrá un costo de B/.215.8 millones.
Tiene una longitud de 42 kilómetros, contará con cuatro carriles, 21 puentes y dos entronques, con drenajes especiales. La obra también contempla 8 kilómetros adicionales dentro de la propia carretera Transístmica.
Se prevé que en marzo del 2009 terminará de construirse y permitirá llegar de Panamá a Colón en 35 minutos, a una velocidad permitida de 120 kilómetros por hora.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.