Skip to main content
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Planean construcción de nuevas paradas en la ciudad y San Miguelito

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Planean construcción de nuevas paradas en la ciudad y San Miguelito

Actualizado 2015/01/15 12:27:40
  • Gilberto Soto/@gilbertonews
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Entre los sitios escogidos para la construcción de posibles nuevas zonas pagas están la Ciudad Hospitalaria, Caja de Seguro Social y Universidad de Panamá. Los usuarios están vigilantes. El plan maestro incluye la construcción de nuevas estructuras en las rutas que abarcarán las líneas 2 y 3 del metro.

Definir la estructura que dará soporte al sistema de transporte público no es la única planificación que está sobre la mesa. Los comisionados responsables de enderezar el problema también incluyeron en la agenda el componente paradas y zonas pagas que acompaña la modernización.

“En estos momentos se trabaja en un master plan para la ubicación de nuevas zonas pagas de acuerdo a las necesidades de los usuarios y requerimientos de operación del sistema para cada día ir mejorando el servicio a los usuarios”, compartió Carlos Duboy, secretario de Metas de la Presidencia.

El plan maestro incluye la construcción de nuevas estructuras en las rutas que abarcarán las líneas 2 y 3 del metro. En una primera etapa de los estudios para la construcción de la línea 2, dice Duboy, se determinó la construcción en puntos claves de movilización de usuarios del metrobús.

Resalta el informe preliminar que se construirán nuevas zonas pagas en cinco puntos que trabajarán en conjunto con la línea 2: Caja de Seguro Social, Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá, Mano de Piedra y en la futura Ciudad Hospitalaria.

Para ese grupo de infraestructuras y otras que se elevarán en la avenida Domingo Díaz, se presupuestó una inversión para 2015 de $40 millones.

Sobre las incomodidades a las que están expuestos los usuarios y transportistas, el secretario de Metas tiene recomendaciones esperanzadoras. “Estas construcciones afectan tanto a usuarios como a los que conducen en nuestras calles. Pero al final, la creación y construcción de este nuevo sistema de trasporte masivo en la capital será un beneficio para todos y valdrá la pena sobrellevar los inconvenientes que lleva esta clase de obras”, dijo Duboy, refiriéndose a sitios como Los Andes, donde se construye una nueva zona paga, y San Isidro, donde se está por sacar a licitación otra.

Pedirán auditoría

Mañana, los nuevos representantes de los usuarios ante la Junta Directiva de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) se reunirán por primera vez con el director de la entidad para abordar el tema de las paradas y la compensación a los transportistas que aún hacen falta por completar. La modernización del transporte incluyó la indemnización en 21 rutas troncales.

Kadir Sheffer Tuñón, representante de los usuarios por la provincia de Panamá Oeste, anunció que aprovecharán la reunión para pedir que se haga una auditoría a la inversión que se realizó en las compensaciones a los transportistas. “En la agenda aparece la potestad que se le asignaría al director de la ATTT, de que en caso de que una licitación de paradas se declare desierta, el director tenga la opción de llevarlo a contratación directa”, contó Sheffer.

Sobre las paradas, el dirigente anticipó que habrá discusión porque los representantes recién electos van decididos a que las contrataciones se hagan de la manera más transparente.

Datos
  • Plazo: 6 meses es el tiempo que pidió la dirección ejecutiva de la ATTT, en julio de 2014, para poner orden en el transporte.
  • Compensación: En la ATTT revelan que se trató de una inversión que raspa los $100 millones en la compensación a buses “diablos rojos”, a razón de $25,000 y $35,000 por unidad.
  • Multas: La Dirección de Operaciones del Tránsito realiza fiscalizaciones al sistema de transporte en general. 588 buses piratas están inscritos en Sicotrac.
  • Transición: En julio, cuando entró la administración del presidente Juan Carlos Varela, se reportó que existían unos 374 buses “diablos rojos” pendientes por compensar como parte de la modernización del transporte.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Parte de la estrategia es perforar a más de 200 pies para encontrar fuentes de agua más estables que permitan mejores resultados.

Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez.  Foto: EFE

Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFA

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".