Policlínica Blas Gómez de Arraiján está a su máxima capacidad
- Elena Valdez
Las estructuras físicas del lugar no tienen la capacidad para que se puedan atender 25 mil personas. Tampoco hay espacio en urgencias.
Las estructuras físicas de la policlínica de la Caja de Seguro Social Blas Gómez, del distrito de Arraiján, se han quedado chicas para la cantidad de personas que diariamente acuden en busca de atención médica, y que pudiera superar las 25 mil personas al mes.
Dentro de esta policlínica son atendidos pacientes beneficiarios, asegurados y no asegurados al estar operando un sistema integrado de salud, el que según la dirigencia del Movimiento Proyecto 2000 de Arraiján “ya colapsó”.
A través de un comunicado, el presidente de esta organización, Luis González, advirtió de la deserción de algunos médicos especialistas debido a la carencia de espacio físico y de tecnología.
Clínicas privadas.A consecuencia de ello, han proliferado las clínicas privadas, las que han aumentado sus costos por atención médica y a las que los arraijaneños se ven obligados a acudir ante la falta de médicos y lo difícil de obtener un “cupo”, aun cuando se madruga.
Esta situación está causando descontento en el pueblo de Arraiján, que se ve imposibilitado de obtener una atención médica con calidad de servicio por parte de la Caja del Seguro Social y del Ministerio de Salud.
González dijo que es necesaria la creación de un Comité Pro Complejo Hospitalario de Arraiján, cuyo objetivo primario sea la ubicación de un terreno para la construcción de un complejo hospitalario en Arraiján, equipado y con personal administrativo y médico idóneo.
Para el director médico de esta policlínica, el doctor Óscar Moreno, la situación no es menos preocupante, asegura que no es un problema nuevo, pero que sí ha ido en aumento, dado el rápido crecimiento poblacional de Arraiján.
Explico además que la baja cantidad de “cupos” que se dispensan en la madrugada es debido a que el 80% de las citas médicas son obtenidas a través de los call center, aunque la meta es eliminar las largas filas y que todos los cupos sean dados por llamadas.
Según Moreno, ya se están buscando posibles soluciones al problema del hacinamiento a través del departamento de infraestructura del nivel central, que evaluará las opciones en base a las estructuras existentes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.