nacion

Política frena creación de Sala Constitucional

En dos ocasiones se ha intentado establecer la Sala Constitucional en Panamá, pero por intereses políticos, la misma no se ha podido concretar.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Política frena creación de Sala Constitucional

La influencia política ha entorpecido el desarrollo del sistema judicial panameño al impedir en dos ocasiones la creación de una Sala Constitucional.

Versión impresa

Esta sala se encargaría de ver temas relacionados con garantías fundamentales, entre las que están amparos, habeas corpus, acciones de habeas data, entre otros, de manera que se tenga una instancia judicial que permita especializar la materia constitucional.

La Sala Constitucional se encargaría de darles respuesta en tiempo oportuno a las solicitudes que tienen muchos panameños en cuanto a una justicia más expedita.

En dos ocasiones se ha intentado establecer la Sala Constitucional en Panamá, la primera de ellas fue en el gobierno del presidente Ernesto Pérez Balladares, en el cual se logró crearla, pero en los primeros días de gobierno de la presidenta Mireya Moscoso, la misma fue derogada y el caso pasó a manos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Luego, en el gobierno de Ricardo Martinelli, después de que la CSJ, a través de un fallo, señalara que la creación de la Sala Constitucional por parte del expresidente Balladares era legal, la misma fue rechazada por intereses políticos.

VEA TAMBIÉN: Políticos y docentes chocan por el PRAA

Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), señaló que esta sala vendría a darle un mayor auxilio a la Corte Suprema de Justicia, sin embargo, el tema de la integración de la misma, por la naturaleza del método de selección de magistrados, se ha convertido en un obstáculo para establecerla.

En Panamá se tiene el concepto de que si un gobierno decide crear la Sala Constitucional, se convierte automáticamente en el nominador de tres nuevos magistrados y se rompe la hegemonía del pleno de la Corte Suprema.

Además se tiene el concepto de que cada gobierno entiende a los magistrados nombrados en su periodo como "sus magistrados" y es allí cuando justamente el debate se convierte en político, ya que se piensa que lo hace para protegerse de manera judicial.

Sin embargo, Araúz indica que desde el punto de vista de la necesidad social, la Sala Constitucional es de vital importancia porque constituye un tribunal especializado que entiende sobre garantías constitucionales y todo el resguardo de las mismas.

"El impulso para la creación de esta Sala Constitucional no ha tenido el apoyo necesario porque es un tema político, porque son los partidos los que componen el primer bloque de oposición, entendiendo que, históricamente, el nombramiento de los magistrados del Pleno sale de los partidos", manifestó Araúz a Panamá América.

Esto se da porque ningún partido político del país está en la disposición de que otro colectivo o el que esté gobernando tenga la posibilidad de tener el control mayoritario de designar magistrados de la CSJ.

Conclusión del Pacto

Rigoberto González, procurador de la administración, manifestó que parte de las conclusiones a las que llegó la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia es que se sugería la creación de esa Sala Constitucional, lo que ha sucedido es que cuando se ha planteado concretarla se ha hecho dentro de un contexto político.

"La idea en sí no es mala, de manera tal que habría que verla con buenos ojos, ya que eso permite darle mayor especialidad a un tema más importante como la justicia constitucional", manifestó González.

El procurador de la administración manifestó que hay quienes piensan que a futuro, cuando se aborde un posible cambio constitucional, lo que habría que crear sería un nuevo tribunal constitucional.

Etiquetas
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook