Skip to main content
Trending
LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafAlcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en ConadesCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro' LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafAlcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en ConadesCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'
Trending
LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafAlcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en ConadesCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro' LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafAlcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en ConadesCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Por una lactancia materna respetada hasta los 12 meses

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Lactancia / Minsa

Por una lactancia materna respetada hasta los 12 meses

Actualizado 2019/09/08 08:54:30
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

Las madres deberán tener un lugar cómodo, seguro y limpio en las empresas donde laboran para dedicarle tiempo a sus hijos y ordeñarse.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá por debajo del porcentaje  recomendado para   lactancia materna

Panamá por debajo del porcentaje recomendado para lactancia materna

Noticias Relacionadas

  • 1

    Permisos para lactancia están estipulados en la Ley, sin cumplirse

  • 2

    Conexión entre la lactancia y la buena salud

  • 3

    Panamá por debajo del porcentaje recomendado para lactancia materna

Aplicar en Panamá la lactancia exclusiva por seis meses se ha convertido en una asignatura reprobada para muchas madres, ya que en el país no existen los mecanismos que ayuden a cumplir, con los seis meses de dar 'teta', que recomiendan las organizaciones Mundial de Salud (OSM) y Panamericana de Salud (OPS).

Las mayores dificultades que enfrentan las recientes madres es que no cuentan con lugares estipulados en sus áreas de trabajos o universidades para atender a sus hijos y ordeñarse, esto, a pesar de la Ley N°50 de 23 de noviembre de 1995, que protege y fomenta la lactancia materna.

En teoría, y según estipula la Ley, toda madre trabajadora, de entidad pública o privada, dispondrá de las facilidades necesarias para extraerse la leche materna y conservarla hasta el final de su jornada de trabajo, y establece el período aplicable en este caso.

Pero en la práctica las cosas no se han dado de dicha forma, lo que queda confirmado con la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (2014-2015), que indica que solo el 27.5% de las madres logran dar lactancia exclusiva hasta los 6 meses de edad.

La OMS y la OPS indican que el promedio mínimo de mujeres lactando durante los primeros seis meses es del 41%, es decir, Panamá está muy por debajo de dicha cifra.

VEA TAMBIÉN:  La disfunción eréctil es un problema de salud pública

Ante esta situación, la diputada Yesenia Rodríguez logró que la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional introdujera un cambio a la Ley para incluir a más instancias laborales en el respeto a la lactancia materna.

El anteproyecto 103 busca aumentar de 6 a 12 meses el período para que las madres trabajadoras puedan disponer de las facilidades necesarias para extraerse la leche materna y conservarla bajo las condiciones adecuadas de refrigeración.

Además de la inclusión de universidades públicas y privadas, entidades gubernamentales autónomas y semiautónomas, centros comerciales y aeropuertos en la lista de instalaciones que deben contar con un espacio adecuado y debidamente identificado para lactancia materna.

VEA TAMBIÉN: Pagan pena sin recibir trabajos comunitarios

"La idea es buena, pero sería mejor aún que no se quedara solo en papeles y se hiciera cumplir y se le respetara el tiempo de las recientes madres", declaró el abogado Carlos Moreno.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para la pedíatra Felicia Guzmán, con este cambio se beneficiarán los niños y sus madres, ya que bajaría aún más el riesgo de padecer cáncer de seno.

"Es muy importante extender el período de lactancia. El menor se enfermaría menos, la madre gastaría menos dinero en las fórmulas y el menor crearía vínculos importantes con la madre", sostuvo la pedíatra.

Buena acogida

Esta alternativa fue aceptada de buena forma por los sectores que luchan para cumplir con la lactancia demandada por seis meses.

"Como madre, para mí fue muy difícil darle pecho a mi niña una vez terminé mi licencia de maternidad. Mis padres tenían que traerme al niño porque mis pechos se hinchaban mucho. Me dolía y me daba fiebre, ya que en mi trabajo no me daban oportunidad ni lugar para por lo menos ordeñarme", recordó Milagros Cedeño, quien trabajó en una empresa de comunicación.

Y es que en Panamá, según la Ley, el período de descanso es de 6 semanas antes de la fecha estimada para el parto y 8 semanas posteriores al mismo. En total, son 14 semanas de descanso, es decir, en promedio, el recién nacido queda dos meses y medio al cuidado de terceros y sin "teta a demanda".

Para Gutiérrez, la madre debe tomar previsiones y las empresas comprometerse a apoyar a su colaborador.

"La queja de varias pacientes es que les dicen que no pueden hacer un lugar exclusivo, porque la idea no es que siempre haya embarazadas en las empresas, pero es un error, que al final les podría traer más pérdidas por ausencias de las madres", detalló Moreno.

Con la nueva opción que se ha presentado, los pedíatras están dispuesto a apoyar, ya que a futuro, se verían los beneficios.

"Aunque se escuche trillado, la leche materna es el mejor alimento para los niños." detalló la pedíatra Guzmán.

La lactancia materna reduce en un 50% el riesgo de hospitalización y muerte por enfermedades respiratorias. En neonatos y lactantes, disminuye el riesgo de desarrollo de bronquiolitis (infecciones virales) y neumonía (infecciones bacterianas), y también reduce la severidad de estos cuadros en los niños que los presentan, habiendo sido amamantados durante los primeros seis meses de vida. B

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Jugadores de Plaza Amador. Foto: EFE

Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de Concacaf

Manuel Soriano Cedeño, ejerció como secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades) entre 2014 y 2018. Foto. Archivo

Alcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en Conades

Cal Raleigh fue campeón del jonón derbio. Foto: EFE

Cal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".