Post Panamax aumentarán considerablemente las ganancias, según ACP
Publicado 2006/04/23 23:00:00
- Santiago Cumbrera
Francisco Miguez, del Equipo de Coordinación del Plan Maestro del Canal de Panamá de la ACP, salió al paso a los que plantean que la cantidad de barcos Post Panamax que existen en el mundo no justifican la ampliación de la vía.
Se estima que en el mundo existen unos 300 barcos de esta naturaleza, llamados así para indetificarlos de los que sí pueden usar el Canal.
"No importa la cantidad, sino las veces que pasan los barcos por el Canal", enfatizó Miguez.
El funcionario hizo una operación matemática sencilla. Dijo que en el 2005 se hicieron más 3 mil tránsitos por el Canal, pero esto no significa necesariamente que pasaron 3 mil barcos por la vía acuática.
Estimaciones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) revelan que cada uno de estos buques Panamax transitó unas 104 veces por el Canal, generando cerca del 40% de los ingresos. Es decir, unos B/.350 millones.
El hecho de que haya en el mundo 300 buques Post Panamax en la actualidad; y que para el año 2009 vaya a duplicarse esa cantidad, no es importante para Miguez. "Lo valioso será cuántos tránsitos generarán esos buques por el Canal", destacó.
La tendencia es construir más buques Post Panamax y las navieras lo están colocando en las rutas transcontinentales de Asia y la Costa Este de Estados Unidos, prosiguió Miguez, resaltando que estas son rutas muy importantes para el Canal de Panamá.
Las navieras han confirmado que en el momento en que el Canal tenga la capacidad para manejar buques mayores, los pondrán inmediatamente en estas rutas.
La construcción de estos buques toma entre dos y tres años. Ello significa que si se construye un tercer juego de esclusas en un tiempo de 8 años, los navieros inmediatamente se darán cuenta en qué fecha la vía acuática va a tener mayor capacidad. Además, tendrán tiempo para planificar sus inversiones y estar plenamente dotados de la flota necesaria.
Paralelo a ello, la capacidad de astilleros se está incrementando para construir estos barcos. "No debe preocuparnos la cantidad de barcos que parece pequeña, lo que importa es la cantidad de tránsito que pasarían por el Canal", insistió Miguez.
Se estima que en el mundo existen unos 300 barcos de esta naturaleza, llamados así para indetificarlos de los que sí pueden usar el Canal.
"No importa la cantidad, sino las veces que pasan los barcos por el Canal", enfatizó Miguez.
El funcionario hizo una operación matemática sencilla. Dijo que en el 2005 se hicieron más 3 mil tránsitos por el Canal, pero esto no significa necesariamente que pasaron 3 mil barcos por la vía acuática.
Estimaciones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) revelan que cada uno de estos buques Panamax transitó unas 104 veces por el Canal, generando cerca del 40% de los ingresos. Es decir, unos B/.350 millones.
El hecho de que haya en el mundo 300 buques Post Panamax en la actualidad; y que para el año 2009 vaya a duplicarse esa cantidad, no es importante para Miguez. "Lo valioso será cuántos tránsitos generarán esos buques por el Canal", destacó.
La tendencia es construir más buques Post Panamax y las navieras lo están colocando en las rutas transcontinentales de Asia y la Costa Este de Estados Unidos, prosiguió Miguez, resaltando que estas son rutas muy importantes para el Canal de Panamá.
Las navieras han confirmado que en el momento en que el Canal tenga la capacidad para manejar buques mayores, los pondrán inmediatamente en estas rutas.
La construcción de estos buques toma entre dos y tres años. Ello significa que si se construye un tercer juego de esclusas en un tiempo de 8 años, los navieros inmediatamente se darán cuenta en qué fecha la vía acuática va a tener mayor capacidad. Además, tendrán tiempo para planificar sus inversiones y estar plenamente dotados de la flota necesaria.
Paralelo a ello, la capacidad de astilleros se está incrementando para construir estos barcos. "No debe preocuparnos la cantidad de barcos que parece pequeña, lo que importa es la cantidad de tránsito que pasarían por el Canal", insistió Miguez.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.