Presentarán demanda contra Chiriquí Land Company
Publicado 2003/12/08 00:00:00
- Marcelino Rosario
Debido a que no ha sido aprobado el proyecto de ley que busca resarcir los daños causados por los químicos utilizados en las fincas bananeras de Puerto Armuelles a residentes y ex trabajadores, la Asociación de Afectados por Químicos presentará ante los tribunales de justicia una demanda en contra de la transnacional Chiriquí Land Company.
En asamblea general, celebrada ayer en el distrito de Barú, la Asociación decidió conversar con abogados de la firma Morgan & Morgan. En esta asamblea se analizó la gravedad del problema, pues un importante número de personas está padeciendo enfermedades de la piel, laringitis, esterilidad y algunos hasta cáncer.
Mélida Cubilla, presidenta de la Asociación, detalló que tienen 10 años de lucha y aún no han conseguido nada, sólo tristeza y decepción. Aseguró que para ganar tiempo decidieron hablar con la firma de abogados, para que tome el poder del caso e inicien las investigaciones para encontrar una solución.
Indicó que el daño físico y moral es muy difícil de resarcir, pero se busca que los afectados tengan ingresos económicos para afrontar el gasto que conllevan los medicamentos para controlar sus respectivas enfermedades.
Por su parte, Félix Ríos aseguró que los afectados tienen confianza en la firma, aunque reconoció que anteriormente fueron decepcionados por una abogada que les ofreció su apoyo y quedó efectuando transacciones que no fueron las mejores para los afectados.
Indicó que la principal demanda es contra la transnacional Chiriquí Land Company por los daños causados con la aplicación indiscriminada de diferentes tóxicos en la región.
No obstante, también "vamos a explorar la posibilidad de demandar al gobierno panameño por ser negligente en la aplicación de las leyes promulgadas para la protección de las personas afectadas. Además, vamos a demandar a la abogada que estafó a la asociación en los años 1990-1993", dijo.
Señaló que luego de varios años, el problema se ha acentuado y las cifras de muertes por cáncer han aumentado. Detalló que hay un listado de 659 personas afectadas de forma directa, pero también hay otras que nunca trabajaron con la empresa, quienes también fueron afectados por los químicos.
El problema, dijo Ríos, les que se continúa utilizando de forma indiscriminada los agroquímicos en la región bananera de Barú, donde la semana pasada resultaron tres personas envenenadas por el riego aéreo.
En asamblea general, celebrada ayer en el distrito de Barú, la Asociación decidió conversar con abogados de la firma Morgan & Morgan. En esta asamblea se analizó la gravedad del problema, pues un importante número de personas está padeciendo enfermedades de la piel, laringitis, esterilidad y algunos hasta cáncer.
Mélida Cubilla, presidenta de la Asociación, detalló que tienen 10 años de lucha y aún no han conseguido nada, sólo tristeza y decepción. Aseguró que para ganar tiempo decidieron hablar con la firma de abogados, para que tome el poder del caso e inicien las investigaciones para encontrar una solución.
Indicó que el daño físico y moral es muy difícil de resarcir, pero se busca que los afectados tengan ingresos económicos para afrontar el gasto que conllevan los medicamentos para controlar sus respectivas enfermedades.
Por su parte, Félix Ríos aseguró que los afectados tienen confianza en la firma, aunque reconoció que anteriormente fueron decepcionados por una abogada que les ofreció su apoyo y quedó efectuando transacciones que no fueron las mejores para los afectados.
Indicó que la principal demanda es contra la transnacional Chiriquí Land Company por los daños causados con la aplicación indiscriminada de diferentes tóxicos en la región.
No obstante, también "vamos a explorar la posibilidad de demandar al gobierno panameño por ser negligente en la aplicación de las leyes promulgadas para la protección de las personas afectadas. Además, vamos a demandar a la abogada que estafó a la asociación en los años 1990-1993", dijo.
Señaló que luego de varios años, el problema se ha acentuado y las cifras de muertes por cáncer han aumentado. Detalló que hay un listado de 659 personas afectadas de forma directa, pero también hay otras que nunca trabajaron con la empresa, quienes también fueron afectados por los químicos.
El problema, dijo Ríos, les que se continúa utilizando de forma indiscriminada los agroquímicos en la región bananera de Barú, donde la semana pasada resultaron tres personas envenenadas por el riego aéreo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.