nacion

Presentarán demanda contra Chiriquí Land Company

Marcelino Rosario - Publicado:
Debido a que no ha sido aprobado el proyecto de ley que busca resarcir los daños causados por los químicos utilizados en las fincas bananeras de Puerto Armuelles a residentes y ex trabajadores, la Asociación de Afectados por Químicos presentará ante los tribunales de justicia una demanda en contra de la transnacional Chiriquí Land Company.

En asamblea general, celebrada ayer en el distrito de Barú, la Asociación decidió conversar con abogados de la firma Morgan & Morgan.

En esta asamblea se analizó la gravedad del problema, pues un importante número de personas está padeciendo enfermedades de la piel, laringitis, esterilidad y algunos hasta cáncer.

Mélida Cubilla, presidenta de la Asociación, detalló que tienen 10 años de lucha y aún no han conseguido nada, sólo tristeza y decepción.

Aseguró que para ganar tiempo decidieron hablar con la firma de abogados, para que tome el poder del caso e inicien las investigaciones para encontrar una solución.

Indicó que el daño físico y moral es muy difícil de resarcir, pero se busca que los afectados tengan ingresos económicos para afrontar el gasto que conllevan los medicamentos para controlar sus respectivas enfermedades.

Por su parte, Félix Ríos aseguró que los afectados tienen confianza en la firma, aunque reconoció que anteriormente fueron decepcionados por una abogada que les ofreció su apoyo y quedó efectuando transacciones que no fueron las mejores para los afectados.

Indicó que la principal demanda es contra la transnacional Chiriquí Land Company por los daños causados con la aplicación indiscriminada de diferentes tóxicos en la región.

No obstante, también "vamos a explorar la posibilidad de demandar al gobierno panameño por ser negligente en la aplicación de las leyes promulgadas para la protección de las personas afectadas.

Además, vamos a demandar a la abogada que estafó a la asociación en los años 1990-1993", dijo.

Señaló que luego de varios años, el problema se ha acentuado y las cifras de muertes por cáncer han aumentado.

Detalló que hay un listado de 659 personas afectadas de forma directa, pero también hay otras que nunca trabajaron con la empresa, quienes también fueron afectados por los químicos.

El problema, dijo Ríos, les que se continúa utilizando de forma indiscriminada los agroquímicos en la región bananera de Barú, donde la semana pasada resultaron tres personas envenenadas por el riego aéreo.

Más Noticias

Economía La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook