Skip to main content
Trending
Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos AiresJueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón
Trending
Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos AiresJueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / 'Presidente tiene que aceptar su fracaso en materia de seguridad'

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

'Presidente tiene que aceptar su fracaso en materia de seguridad'

Publicado 2017/05/28 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Especialistas plantean que el mandatario tiene que buscar una nueva estrategia a corto y largo plazo, pero convocando a diversos sectores de la sociedad panameña, entre ellos partidos políticos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Diversos sectores han mostrado preocupación por aumento de la criminalidad en el país. /Foto Archivo

Diversos sectores han mostrado preocupación por aumento de la criminalidad en el país. /Foto Archivo

El hecho de que el presidente Juan Carlos Varela haya aceptado que ha aumentado la delincuencia y criminalidad en el país demuestra el fracaso del Gobierno en materia de seguridad, así lo plantean especialistas en la materia.

En ese sentido, el exviceministro de Gobierno Alejandro Pérez planteó que si bien es un paso positivo que el mandatario haya reconocido que han aumentado los homicidios y robos en el país, lo lamentable es que se haya dado cuenta cuando ha transcurrido mucho tiempo.

"El presidente tiene que reformular toda la estrategia de seguridad pública debido a que todos los planes que han impulsado han fracasado", expresó el exfuncionario.

Pérez considera que una vez Varela ha admitido el incremento de la criminalidad, debería convocar a diferentes sectores de la sociedad, entre ellos representantes de los partidos políticos, para elaborar estrategias a corto y largo plazo para hacerle frente a la situación.

En cuanto a la decisión de cambios de medidas migratorias para venezolanos, colombianos y nicaragüenses, Pérez indicó que es adecuado, pero aún falta mucho más que hacer referente a este tema.

El abogado incluso va más allá y cree que para los venezolanos ya es necesario exigirles visa.

Por su parte, el exfiscal auxiliar Neftalí Jaén considera que es lamentable que hayan tenido que ocurrir tantos hechos violentos para que Varela se haya dado cuenta del grave problema que enfrenta el país en materia de seguridad.'

Datos

Medidas

El presidente Juan Carlos Varela anunció el viernes 26 de mayo que reducirá de 180 a 90 días el permiso de estadía en el país como turistas de los ciudadanos de Colombia, Venezuela y Nicaragua, en el marco de una política de endurecimiento de los controles de ingreso y permanencia de extranjeros.

Estrategias

Uno de los primeros planes en materia de seguridad anunciado por el Gobierno fue Barrios Seguros, que consistía en darles bonos a pandilleros, a fin de que abandonara la actividad delincuencial.

Funcionarios

Hasta la fecha, el Gobierno ha contado con dos ministros de Seguridad Pública, y el primero fue Rodolfo Aguilera Franceschi y el actual, Alexis Bethancourt.

"Lamentablemente, todos los planes anunciados por el Gobierno en materia de seguridad han fracasado", expresó el jurista.

"Me duele decirlo como panameño, pero es la realidad, Barrios Seguros y todas estas estrategias anunciadas han fracasado", indicó Jaén.

Recordó que desde un inicio la administración de Juan Carlos Varela empezó mal y nunca quisieron admitir que había un problema de inseguridad en el país.

El pasado viernes, el mandatario Juan Carlos Varela, durante la celebración de los 168 años de la provincia de Chiriquí, aceptó que "hay problemas de seguridad en Panamá y en todos los países del mundo, los cuales me toca enfrentar".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Los problemas de inseguridad yo los acepto; de enero a mayo de 2017, nosotros estamos en una tendencia de más de 15. Estamos por encima del año pasado en temas de homicidios y de robos", manifestó el mandatario.

Ante esta situación, dijo que su trabajo es cambiar esa tendencia y que se dedica a tratar de cumplir con eso todos los días.

Según la encuesta de Dichter & Neira, correspondiente al mes de mayo, el 43% de los encuestados considera la inseguridad como el principal problema que los afecta, por lo que subió 13 puntos porcentuales en consideración con el mes de abril, cuando se ubicó en 30%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El presidente durante la entrega de la distinción. Foto: Presidencia

Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Durante el encuentro. Foto: Diómedes Sánchez S.

Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".