Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Presidente Juan Carlos Varela no reconoce la existencia de una crisis educativa

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Meduca / Juan Carlos Varela

Presidente Juan Carlos Varela no reconoce la existencia de una crisis educativa

Actualizado 2019/03/13 06:36:55
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El mandatario de la República negó que exista un estado de alarma por centros educativos en mal estado para el inicio de este año lectivo, y afirmó que 'la gran mayoría de las escuelas están listas'.

A pesar de  la crisis del sector educativo, el presidente Juan Carlos Varela no reconoce tal problema.

A pesar de la crisis del sector educativo, el presidente Juan Carlos Varela no reconoce tal problema.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las falencias mantienen estancada la educación

  • 2

    Meduca presenta cifras incompletas sobre resultados en materia de educación

  • 3

    La Educación: un desafío para la competitividad

Los primeros números que reporta el Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei) sobre las carencias que se han dado al inicio de este año escolar son alarmantes, o cuando menos llaman a la reflexión: 50 mil estudiantes no pudieron iniciar clases este lunes 11 de marzo; y más de 1,000 educadores todavía no han sido nombrados.

Y en casos puntuales de escuelas y colegios con problemas estructurales, las proyecciones para solventar estas fallas no son nada esperanzadoras.

De hecho, "muchos estudiantes están yendo a los centros educativos a buscar módulos. Otros están siendo atendidos en lugares improvisados como iglesias, espacios comerciales y cubículos que no reúnen los requisitos mínimos", alertó Luis López, vocero de Frenei.

VEA TAMBIÉN: Se registra incendio en un minisúper de la Avenida Bolívar de la ciudad de Colón

"Otra cantidad significativa de estudiantes que se presentaron con sus acudientes a las escuelas en estos primeros días de clases, han tenido que ser devueltos a sus casas porque no tienen maestros, algo que se acentúa en las áreas de difícil acceso", reveló el dirigente gremial, quien califica el inicio del año lectivo como "desastroso".

Sin embargo, el presidente de la República no parece compartir la visión de alarma que se ha replicado en los medios de comunicación desde diversas comunidades educativas a lo largo del país, todas teniendo como denominador común quejas por daños estructurales o falta de educadores para el inicio del año lectivo.

El mandatario Juan Carlos Varela ha tratado de matizar los reclamos, afirmando que "la gran mayoría de las escuelas están listas".

'

1,000


vacantes de docentes todavía no han sido llenadas.

9,200


estudiantes están afectados por escuelas en mal estado.

Y al ser cuestionado sobre casos puntuales de centros educativos que no han podido iniciar clases debido al mal estado de sus estructuras, Varela reaccionó en este tono: "si hay situaciones las vamos a resolver. Pero hago un llamado a los 40 mil educadores y padres de familia a que le den a los estudiantes el mejor año escolar posible".

Incluso el presidente señaló que se encuentra "contento" con el año escolar que inició esta semana, "sobre todo por las nuevas escuelas que vamos a entregar en la comarca Ngäbe-Buglé".

VEA TAMBIÉN: Atrapan a colonenses considerados de alta peligrosidad en la Calzada de Amador

También afirmó que en su gobierno se atendió mucho el tema estructural de los centros. "La verdad es que resolvimos muchos problemas, y la gran mayoría de las escuelas inician clases; las que no inician es porque están en remodelación, pero no porque tienen situaciones... estamos muy contentos del trabajo que se ha hecho", reiteró Varela.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Frente a esta visión del Ejecutivo, el profesor Luis López opinó que lejos de un trabajo sistemático y de planificación, "en este Gobierno lo que ha imperado, desde el Meduca, es la improvisación".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".