Presupuesto 2024 contra el tiempo para su aprobación
- Luis Miguel Ávila
- /
- [email protected]
- /
- @lavila15
Hasta la fecha, el Órgano Ejecutivo aún no ha presentado el presupuesto 2024 con los ajustes significativos que indicó el ministro Alexander.
En una carrera contra el tiempo, así se encuentran en estos momentos el Órgano Ejecutivo y el Legislativo para la aprobación del Presupuesto General del Estado panameño para el 2024.
El Gobierno tiene hasta el próximo domingo 31 de diciembre para definir dicho presupuesto, esto luego de que la Asamblea se lo devolviera para hacerle algunas modificaciones y ajustes a diversas instituciones que consideraban deberían contar con mayores recursos económicos.
El pasado 1 de agosto de este año, se presentó ante la Asamblea el presupuesto del año 2024, el cual ascendía a $32 mil 754.5 millones, lo que representa un incremento de $5 mil 170 millones, comparado con el presupuesto modificado del año 2023, que fue de $27 mil 579.4 millones.
Este elevado presupuesto, en pleno año electoral, generó una serie de críticas, lo que llevó al Órgano Ejecutivo, a través del ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, a tener que anunciar que el mismo recibirá una "reducción significativa" respecto a la propuesta original presentada de $32mil millones.
Sin embargo, hasta el momento, dicha modificación al presupuesto no se ha realizado, por lo que se cuenta con pocos días para su debida aprobación.
A partir de hoy martes 5 de diciembre, se cuentan con 26 días calendarios para dicha aprobación, sin embargo, hay que tener en cuenta que los días 8, 20 y 25 del presente mes, son feriados, por lo que se estaría hablando de 24 días.
A esto hay que restarle los días 9,10,16,17, 23, 24, 30 y 31 de diciembre, es decir ocho días, por lo que restarían 16 días para hacerlo.
'32
mil 754.5 millones de dólares era el presupuesto del Ejecutivo para el próximo año.16
días hábiles son los que se cuentan para la aprobación del Presupuesto del Estado 2024.
Para ello, el Consejo de Gabinete a través del presidente de la República, Laurentino Cortizo, debe convocar a los diputados para sesiones extraordinarias, algo que hasta hora tampoco se ha dado.
En su momento, una fuente legislativa indicó que se tenía previsto que fueran convocados para estas sesiones a partir de la primera semana del mes de diciembre, sin embargo, todo el estallido social que se generó tras la aprobación del fallido contrato minero, esto se retrasó.
Recientemente, Olmedo Estrada, expresidente del Colegio de Economistas, indicó que el Ejecutivo tiene una difícil situación con el tema del presupuesto 2024, ya que, por un lado, está la presión de las instituciones que piden más dinero y por el otro lado está la realidad de que el país está envuelto en una crisis económica.
Con el anunció de rebaja del presupuesto anunciado por el Gobierno, expertos señalan que instituciones como el Hospital Oncológico, la Universidad de Panamá y otras, de seguro recibirán recortes, como históricamente se ha hecho.
Sin embargo, dicen estar casi seguro que la Asamblea Nacional no recibirá ningún tipo de recorte en su presupuesto, más porque se está en un año electoral.
El diputado independiente, Raúl Fernández, dijo que no quiere pensar que el Ejecutivo esté buscando agarrarse del artículo 272 de la Constitución, que dice que si se presenta el presupuesto y no es votado por la Asamblea, a más tardar el 31 de diciembre, ellos en Consejo de Gabinete podrían aprobarlo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.