Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Principales destinos de tráfico ilegal de fauna silvestre en América

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aduanas / Fauna / Perú / Vida silvestre

Principales destinos de tráfico ilegal de fauna silvestre en América

Actualizado 2019/10/05 10:13:48
  • Lima
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

Solo en Perú se han incautado más de 90 mil animales de 342 especies distintas. Las aves son las especies más comercializadas de manera ilegal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Primera Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre

Primera Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre

Noticias Relacionadas

  • 1

    Es la enviada contra el tráfico de fauna

  • 2

    Vida silvestre necesita protección

  • 3

    Crean dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Las tiendas de mascotas, los coleccionistas, los zoológicos, los circos y la investigación biomédica son los principales destinos del tráfico ilegal de fauna silvestre en América, delito que por primera vez reúne en Lima, Perú, a una treintena de países para afrontar de manera conjunta este problema en auge.

En la primera Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre se buscará un compromiso de afrontar de manera conjunta toda la cadena de comercio ilegal de animales y plantas, desde su caza y recolección hasta su comprador final.

"Esta conferencia es extremadamente importante. Es el primer esfuerzo en reunir a tantos actores gubernamentales y líderes en la temática para aumentar compromisos en cooperación", valoró Adrián Reuter, coordinador para Latinoamérica en materia de Tráfico de Especies de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS).

Para el especialista, la voluntad política que se demostrará en este foro es el primer paso para que luego se traduzca en acciones y recursos frente a un problema cuya dimensión económica es una incógnita.

La única estimación que se conoce es que el tráfico ilegal de vida silvestre mueve unos 10 mil millones de dólares al año, pero no existen proyecciones sobre la cantidad de animales que se trafican ilegalmente en América.

VEA TAMBIÉN: Narco hondureño preso en EE.UU. dice que también aportó a la campaña de Lobo

"Sería deshonesto dar una cifra porque no tenemos la información suficiente. Lo que conocemos es solo la punta del 'iceberg'", precisó Reuter.

Solo existen cifras a nivel nacional, como las de Perú, el país anfitrión, donde entre 2010 y 2018 se han incautado más de 90 mil animales de 342 especies distintas.

Las aves son las especies más comercializadas de manera ilegal con el 56%, los mamíferos como los monos y primates representan el 28%, mientras que los reptiles son el 13 % y los anfibios el 3%.

Entre las aves, los más traficados son los loros y los guacamayos, cuyo precio en el mercado negro ronda los 227 dólares, según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Perú, organizador de la conferencia.

Sin embargo, el precio varía mucho en función de la rareza y el peligro de extinción de la especie. "A más rara y difícil de encontrar, más caro", señaló Reuter.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: La oposición haitiana pide al mundo que le dé la espalda al presidente Moise

En Guatemala las aves representan el 74% de las especies traficadas ilegalmente, siendo los loros casi la mayoría, seguido de mamíferos (15%), donde destacan los monos araña; y los reptiles (11%), donde figuran tortugas, iguanas verdes y cocodrilos de pantano.

"Apenas hay registradas 750 guacamayas entre México, Belice y Guatemala y sabemos que al año se comercializan más de 25 crías que son bajadas de los nidos con tres días de nacidas. Las crían por 90 días y luego las venden en el mercado nacional por 1,000 dólares", señaló el oficial de tráfico ilegal de la WCS, Kurt Duchez.

El especialista reveló que últimamente han detectado incluso la exportación de huevos "embrionados" desde Guatemala hacia Nicaragua, para luego llevarlos hasta Asia.

Duchez denunció el funcionamiento de mercados legales de tortugas en Estados Unidos cuyos ejemplares proceden del comercio ilegal en Mesoamérica pero que son "lavadas".

También el comercio de crías que son utilizadas para reproducirse y sus descendientes vendidos de manera legal, sobre todo a zoológicos.

VEA TAMBIÉN: Directoras de diarios coinciden en que el futuro del periodismo es digital

Los circos con animales, que todavía funcionan en países como El Salvador, Honduras y Nicaragua, buscan jaguares, leopardos, tigres y leones, pero también guacamayos y monos araña para exhibirlos.

El jaguar es precisamente el emblema de esta reunión que concluye el viernes, pues es el felino más grande de América y está seriamente amenazado por su caza furtiva para comercializar sus partes, especialmente su piel y sus colmillos, que van al mercado asiático, donde se le atribuyen propiedades afrodisíacas.

Entre las propuestas sobre la mesa para reducir el comercio ilegal está reforzar el control de fronteras y aduanas, concienciar a las comunidades locales y combatir mitos como en México, donde al colibrí se le atribuyen propiedades para atraer el amor.

En la conferencia participan representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

También delegados de países de otros continentes que son, además de una delegación de la Unión Europea (UE).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".