Procurador insistirá en extradición de Arosemena
Publicado 2002/11/26 00:00:00
- Tomado de Internet
El procurador José Antonio Sossa solicitó una entrevista con el presidente mexicano, Vicente Fox, y el procurador de ese país, Rafael Macedo De La Concha, para solicitar formalmente la extradición del ex gerente del Banco Nacional, Rafael Arosemena, quien mantiene condenas por más de 50 años de prisión por la comisión de diversos hechos delictivos durante su gestión.
El pasado 12 de agosto Sossa remitió a las autoridades mexicanas una reiteración para lograr la extradición de Arosemena con fundamento en la Convención Interamericana Contra la Corrupción adoptada por la Organización de Estados Americanos (OEA), suscrita en marzo de 1996.
En este sentido la Embajada de México notificó a Sossa que su homólogo mexicano Rafael Macedo De La Concha lo recibirá el próximo 4 de diciembre en el edificio central de esa institución, ubicado en Avenida Paseo La Reforma No 213.
Dentro de su petición, Sossa señala que Rafael Arosemena ejercía como gerente del Banco Nacional de Panamá y en su calidad de tal incurrió en graves delitos contra la administración pública, causando grave perjuicio al Estado panameño, que no se verá resarcido si no es ejecutada la sanción penal correspondiente.
También señala que los delitos endilgados a Rafael Arosemena y por los que ha sido condenado aún no han prescrito ni en cuanto a la acción penal ni a la pena, por lo que es pertinente la aplicación de todas las penas expedidas por los tribunales.
Entre las sentencias aplicadas en ausencia a Rafael Arosemena se encuentran una a 5 años de prisión por el Juzgado Noveno Penal, otra de 92 meses de arresto por el Segundo Tribunal de Justicia, otra de 5 años aplicada por el Juzgado Tercero Penal y otra de 8 años dictada por el Juzgado Cuarto Penal.
También se detalla otra pena de 80 meses de prisión aplicada por el Juzgado Cuarto Penal, otra a 7 años por el Juzgado Segundo Penal y otra aplicada por el mismo juzgado por 84 meses de arresto por el delito de peculado.
Con anterioridad el Ministerio Público ha solicitado la extradición de Arosemena a raíz de las diversas sentencias emitidas en su contra, pero las autoridades han negado el recurso bajo el argumento que éste es un refugiado político.
El pasado 12 de agosto Sossa remitió a las autoridades mexicanas una reiteración para lograr la extradición de Arosemena con fundamento en la Convención Interamericana Contra la Corrupción adoptada por la Organización de Estados Americanos (OEA), suscrita en marzo de 1996.
En este sentido la Embajada de México notificó a Sossa que su homólogo mexicano Rafael Macedo De La Concha lo recibirá el próximo 4 de diciembre en el edificio central de esa institución, ubicado en Avenida Paseo La Reforma No 213.
Dentro de su petición, Sossa señala que Rafael Arosemena ejercía como gerente del Banco Nacional de Panamá y en su calidad de tal incurrió en graves delitos contra la administración pública, causando grave perjuicio al Estado panameño, que no se verá resarcido si no es ejecutada la sanción penal correspondiente.
También señala que los delitos endilgados a Rafael Arosemena y por los que ha sido condenado aún no han prescrito ni en cuanto a la acción penal ni a la pena, por lo que es pertinente la aplicación de todas las penas expedidas por los tribunales.
Entre las sentencias aplicadas en ausencia a Rafael Arosemena se encuentran una a 5 años de prisión por el Juzgado Noveno Penal, otra de 92 meses de arresto por el Segundo Tribunal de Justicia, otra de 5 años aplicada por el Juzgado Tercero Penal y otra de 8 años dictada por el Juzgado Cuarto Penal.
También se detalla otra pena de 80 meses de prisión aplicada por el Juzgado Cuarto Penal, otra a 7 años por el Juzgado Segundo Penal y otra aplicada por el mismo juzgado por 84 meses de arresto por el delito de peculado.
Con anterioridad el Ministerio Público ha solicitado la extradición de Arosemena a raíz de las diversas sentencias emitidas en su contra, pero las autoridades han negado el recurso bajo el argumento que éste es un refugiado político.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.