Promueven proyecto
Publicado 2004/08/16 23:00:00
- REDACCION
Con el objetivo de rescatar a las mujeres que fungen como trabajadoras sexuales, ofreciéndoles una oportunidad de rehabilitación emocional, psicológica, física y espiritual, la Comunidad Apostólica Hosanna desarrolla el proyecto RAHAB.
Esta iniciativa plantea alternativas de educación y trabajo para aquellas trabajadoras sexuales, con la finalidad de rehabilitar emocional, psicológica y físicamente a estas mujeres, dándoles la oportunidad de recibir una adecuada preparación para desenvolverse satisfactoria, dentro de la sociedad.
El proyecto Rahab busca que cada mujer rehabilitada sea agente de cambio y de esta forma se pueda disminuir el nivel de la práctica del trabajo sexual.
Cabe destacar, que entre los motivos que impulsan a las personas a ejercer la prostitución está la pobreza, la avaricia de los padres o de los que viven con ellas, así como sus perversos deseos de satisfacer su lujuria.
En sus inicios el proyecto abarcara los casos de adolescentes y mujeres entre los 15 a 34 años que realizan los trabajos sexuales.
En el periodo de un año serán atendidas 20 mujeres, mientras que se espera completar 100 durante los próximos 5 años.
Este proyecto espera contar con el apoyo de instituciones como los ministerios de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia; Educación; Salud; el INAFORP; Teen Challenger y la Cruz Blanca Panameña, entre otras.
Esta iniciativa plantea alternativas de educación y trabajo para aquellas trabajadoras sexuales, con la finalidad de rehabilitar emocional, psicológica y físicamente a estas mujeres, dándoles la oportunidad de recibir una adecuada preparación para desenvolverse satisfactoria, dentro de la sociedad.
El proyecto Rahab busca que cada mujer rehabilitada sea agente de cambio y de esta forma se pueda disminuir el nivel de la práctica del trabajo sexual.
Cabe destacar, que entre los motivos que impulsan a las personas a ejercer la prostitución está la pobreza, la avaricia de los padres o de los que viven con ellas, así como sus perversos deseos de satisfacer su lujuria.
En sus inicios el proyecto abarcara los casos de adolescentes y mujeres entre los 15 a 34 años que realizan los trabajos sexuales.
En el periodo de un año serán atendidas 20 mujeres, mientras que se espera completar 100 durante los próximos 5 años.
Este proyecto espera contar con el apoyo de instituciones como los ministerios de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia; Educación; Salud; el INAFORP; Teen Challenger y la Cruz Blanca Panameña, entre otras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.