Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Jueves 21 de Enero de 2021Inicio

Proponen endurecer penas para los falsos líderes religiosos por asesinatos múltiples en Panamá

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 21 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Proponen endurecer penas para los falsos líderes religiosos por asesinatos múltiples en Panamá

La matanza de siete personas, el maltrato de más de una docena y la violación de dos menores de edad a manos de falsos líderes religiosos causó conmoción en la comunidad panameña en 2020.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 13/1/2021 - 06:43 pm
Moradores viven atemorizados por los abusos de supuestos líderes religiosos, sobre todo en lugares apartados de las comarcas.

Moradores viven atemorizados por los abusos de supuestos líderes religiosos, sobre todo en lugares apartados de las comarcas.

Asamblea Nacional /Coronavirus en Panamá /El Terrón /Matanza

Ante los asesinatos múltiples y otros crímenes cometidos por miembros de organizaciones religiosas, sobre todo en las comarcas indígenas, la Asamblea Nacional debate un anteproyecto de ley que endurece las penas para los que delincan en medio de estas circunstancias.

Versión impresa
Portada del día

La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales discute en primer debate el anteproyecto 137, que adiciona disposiciones al Código Penal relacionadas con circunstancias agravantes comunes.

La iniciativa, propuesta por la diputada Mayín Correa, propone añadir como agravante de delitos: "actuar en nombre o como parte de un culto pretendidamente religioso".

En la sustentación del anteproyecto se hace referencia a la matanza ocurrida en enero de 2020 en la comunidad Ngäbe Buglé de El Terrón, en donde presuntos líderes religiosos de la organización la "Iglesia de Dios", asesinaron y enterraron en fosas comunes a siete personas.

Relatos de los moradores de El Terrón señalan que el jefe de la "Iglesia de Dios" amarraba y torturaba a quienes no se plegaban a sus designios, acusándolos de que eran instrumentos del Diablo y que había que sacarle al demonio mediante un exorcismo.

Agregaron que el presunto líder religioso golpeaba, macheteaba y hasta quemaba a sus víctimas, exigiéndoles que vomitaran a sus demonios.

La diputada Correa plantea en su anteproyecto que en los últimos años han surgido en Panamá supuestos líderes religiosos "inescrupulosos" que se arropan en creencias divinas para ganar adeptos y cometer todo tipo de abusos y delitos.'

6


niños y una mujer fueron asesinados en El Terrón.

2


menores de edad fueron violadas sexualmente en El Guayabal.

15


personas eran falsamente exorcisados por la "Iglesia de Dios".

"El fenómeno ha hecho crisis en las comunidades indígenas del país, donde sujetos inescrupulosos han llegado a privar de la libertad a sus seguidores, incluso de la vida, aprovechándose también para lucrar con sus bienes muebles e inmuebles", enfatiza.

VEA TAMBIÉN: Docentes no descartan irse a un paro de no contar con los materiales y herramientas para el inicio de clases a tiempo

Correa menciona igualmente un caso más reciente que se registró a mediados de 2020 en la comunidad indígena de El Guayabal de Ñurum, en donde falsos líderes religiosos se aprovecharon de menores de edad para violarlas carnalmente.

Por este caso, sucedido en agosto pasado, están imputados tres hermanos que se aprovecharon de su liderazgo en una supuesta organización religiosa para violar y maltratar a dos niñas de 10 y 13 años.

De acuerdo con las pesquisas, fueron los padres de las menores quienes se la entregaron a los seudo líderes religiosos, quienes supuestamente las amarraban, golpeaban, colgaban de manos y violaban sexualmente.

Unidades policiales rescataron en Ñurum a otras seis personas que estaban privadas de libertad por los imputados.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Padres de familia de colegios particulares cuestionan elevados costos de matrículas y libros en medio de la pandemia

El anteproyecto de la diputada de Cambio Democrático añade el acápite 16 al artículo 88 del Código Penal, que habla sobre las circunstancias agravantes y atenuantes en los delitos.

El Ministerio Público y la Policía Nacional han tenido que dejar personal por meses en estas áreas para salvarguardar la seguridad de los moradores y desmantelar estas organizaciones.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Hoy, 20 de enero de 2021, fue el primer día de vacunación contra la covid-19 en Panamá. Foto: EFE

Denuncian juega vivo: No iban al hospital y ahora aparecieron a vacunarse de primeros contra la covid-19

La CSS indicó que la renuncia fue recibida y aceptada por el director de esa entidad, Enrique Lau.

Renuncia director médico del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, José Croston

Confabulario

Caja del Seguro Social no revela precio que pagará por camas hospitalarias

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

El Instituto Panameño Autónomo Cooperativo es la institución responsable de formular, dirigir, planificar y ejecutar la política cooperativa del Estado. Foto/Archivo

Adolfo Quintero renuncia al cargo como director del Ipacoop

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".