nacion

Propuesta sobre ahorro de agua aumentaría costo de viviendas

Un proyecto de ley busca cambiar grifos, inodoros y duchas en viviendas y comercios para ahorrar consumo de agua. Personas vinculadas al tema advierten que el costo de las casas podría subir.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | mlasso12 - Actualizado:

La medida se aplicaría para residencias actuales y las que se construyan. / Foto ilustrativa

Los grifos, inodoros y duchas de las actuales viviendas, locales comerciales e industriales tendrán que ser reemplazados por equipos más eficientes si se llega a aprobar un proyecto de ley que establece medidas para el ahorro y consumo de agua.

Versión impresa

La propuesta busca controlar el derroche de agua con mecanismos reductores de presión y economizadores de chorros, dosificadores, temporizadores o cualquier otro cierre automático, así como sistemas que detengan las descargas o un doble sistema de descarga para pequeños volúmenes.

La medida se aplicará a las nuevas viviendas que se construyan, a las viviendas existentes, a los locales de concurrencia pública, edificios industriales, piscinas públicas y privadas, parques y jardines.

"En las grandes industrias y empresas se desperdicia mucha agua, ya sea por poca concienciación o por un problema económico... también los hogares domésticos la desperdician porque no hay conciencia de su ahorro y se utiliza más de lo que se necesita", detalló el diputado José Antonio Domínguez, en la exposición de motivo del proyecto.

Consultas y aumentos

Sin embargo, dicha propuesta, que aún no ha sido consultada a promotores, constructores y consumidores, impactará en el costo final de las viviendas.

El secretario general de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, asegura que esta será una "excusa más que tendrán los promotores para aumentar el costo de las viviendas".

"El Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (Idaan) debe ser lo más eficiente posible en la reparación de las fugas de agua y la entrega del servicio a los consumidores para luego plantear una política de ahorro", indicó.

Acosta reconoce la buena intención tras la propuesta; no obstante, considera que el problema de los panameños no es el ahorro, sino el acceso al vital líquido y al saneamiento.

Este tipo de propuesta, según Acosta, debe salir de un debate integral entre el Idaan, los consumidores, promotores, desarrolladores e importadores.

Acosta dejó claro que los consumidores no han sido consultados.

Pero no solo los consumidores desconocen el proyecto de ley que reposa en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea.

Elisa Suárez, del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), señaló que este sector tampoco ha sido consultado.

Suárez sostiene que en Panamá ya se cumplen con normas mínimas de ahorro de agua, aunque recordó que cualquier cambio en las normas de infraestructura, plomería y sistema de tubería impactaría en el costo de las viviendas.

También coincide con la necesidad de mejorar servicios del Idaan, como los drenajes, y tener las potabilizadoras en condiciones óptimas para luego plantear nuevas normas de ahorro de agua.

"Actualmente, todos los sistemas de las urbanizaciones para llevar agua, calles y aceras son costeadas por la empresa privada", indicó.

Sanciones

Por incumplimiento de dichos parámetros, la propuesta establece sanciones leves que van de $100 a 300 dólares y más graves, que van de $1,000 a 7,000 dólares.

El Idaan será la autoridad encargada para imponer las sanciones, cuyo monto se fijará tomando en cuenta los agravantes o atenuantes de la infracción.

Más Noticias

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook