nacion

Propuesta sobre ahorro de agua aumentaría costo de viviendas

Un proyecto de ley busca cambiar grifos, inodoros y duchas en viviendas y comercios para ahorrar consumo de agua. Personas vinculadas al tema advierten que el costo de las casas podría subir.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | mlasso12 - Actualizado:

La medida se aplicaría para residencias actuales y las que se construyan. Foto ilustrativa

Los grifos, inodoros y duchas de las actuales viviendas, locales comerciales e industriales tendrán que ser reemplazados por equipos más eficientes si se llega a aprobar un proyecto de ley que establece medidas para el ahorro y consumo de agua.

Versión impresa

La propuesta busca controlar el derroche de agua con mecanismos reductores de presión y economizadores de chorros, dosificadores, temporizadores o cualquier otro cierre automático, así como sistemas que detengan las descargas o un doble sistema de descarga para pequeños volúmenes.

La medida se aplicará a las nuevas viviendas que se construyan, a las viviendas existentes, a los locales de concurrencia pública, edificios industriales, piscinas públicas y privadas, parques y jardines.

"En las grandes industrias y empresas se desperdicia mucha agua, ya sea por poca concienciación o por un problema económico... también los hogares domésticos la desperdician porque no hay conciencia de su ahorro y se utiliza más de lo que se necesita", detalló el diputado José Antonio Domínguez, en la exposición de motivo del proyecto.

Consultas y aumentos

Sin embargo, dicha propuesta, que aún no ha sido consultada a promotores, constructores y consumidores, impactará en el costo final de las viviendas.

El secretario general de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, asegura que esta será una "excusa más que tendrán los promotores para aumentar el costo de las viviendas".

"El Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (Idaan) debe ser lo más eficiente posible en la reparación de las fugas de agua y la entrega del servicio a los consumidores para luego plantear una política de ahorro", indicó.

Acosta reconoce la buena intención tras la propuesta; no obstante, considera que el problema de los panameños no es el ahorro, sino el acceso al vital líquido y al saneamiento.

Este tipo de propuesta, según Acosta, debe salir de un debate integral entre el Idaan, los consumidores, promotores, desarrolladores e importadores.

Acosta dejó claro que los consumidores no han sido consultados.

Pero no solo los consumidores desconocen el proyecto de ley que reposa en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea.

Elisa Suárez, del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), señaló que este sector tampoco ha sido consultado.

Suárez sostiene que en Panamá ya se cumplen con normas mínimas de ahorro de agua, aunque recordó que cualquier cambio en las normas de infraestructura, plomería y sistema de tubería impactaría en el costo de las viviendas.

También coincide con la necesidad de mejorar servicios del Idaan, como los drenajes, y tener las potabilizadoras en condiciones óptimas para luego plantear nuevas normas de ahorro de agua.

"Actualmente, todos los sistemas de las urbanizaciones para llevar agua, calles y aceras son costeadas por la empresa privada", indicó.

Sanciones

Por incumplimiento de dichos parámetros, la propuesta establece sanciones leves que van de $100 a 300 dólares y más graves, que van de $1,000 a 7,000 dólares.

El Idaan será la autoridad encargada para imponer las sanciones, cuyo monto se fijará tomando en cuenta los agravantes o atenuantes de la infracción.

Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook