Skip to main content
Trending
Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el CaribeCierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el áreaMetro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026
Trending
Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el CaribeCierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el áreaMetro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Próximo martes concluirá discusión sobre Ley Antitabaquismo

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Próximo martes concluirá discusión sobre Ley Antitabaquismo

Actualizado 2017/11/25 15:13:32
  • Redacción

Durante varias semanas, la entidad legislativa ha escuchado por parte de todos los sectores, sus puntos de vista sobre dicho proyecto y espera concluir con le mismo el martes.

La Asamblea Nacional de Panamá volvió a debatir sobre la Ley Antitabaquismo, que estaba pendiente desde hace más de 13 años, según la Coalición Panameña contra el Tabaquismo (Copacet), por lo que este martes podría concluir su discusión. 
 
Este proyecto de ley 136  establece disposiciones relacionadas al contenido y divulgación de información sobre productos derivados del tabaco,  y que además se espera avance en temas como las prohibiciones de consumo en espacios abiertos y cerrados, ya sea públicos o privados, y las licencias especiales para la venta de derivados del tabaco.
 
La Asamblea Nacional espera concluir para el próximo martes 28 de noviembre, por parte de la subcomisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, con el proceso de consultas del Proyecto de Ley 136.
 
La iniciativa es de vital importancia para seguir avanzando en el control del tabaco en Panamá, si bien es cierto  hace falta que a la actual legislación se le adicionen otros elementos que están orientados a proteger la salud de la población, resaltó la Dra. Reyna Roa, directora de Planificación del Ministerio de Salud.
 
Roa destacó que no pretenden atentar contra las empresas, sino tomar conciencia de que el tabaco es un producto que mata a la mitad de sus consumidores,  y que, por lo tanto, debe tener serias y severas regulaciones.
 
VEA TAMBIÉN: Retoman discusión sobre Ley Antitabaquismo

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Expresó además que sera muy difícil consensuar con las tabacaleras, ya que esta industria tiene un interés, ganar dinero, y el interés del Ministerio de Salud y de la Asamblea  es salvaguardar el bienestar y la vida de todos los panameños.
 
Por otra parte, Eyra Rosas, voluntaria de la Asociación Panameña contra el Cáncer, expresó que  "esta norma es necesaria y  sobre todo se espera lograr la disminución del consumo del tabaco, ya que el trabajo  principal de las tabacaleras es producir tabaco y están en su derecho, y que, sin embargo, el deber como ciudadano es defender la salud pública".
 
También agregó que, "basados en este principio, se oponen a que no se dé tanto consumo de tabaco, principalmente en los niños, que son los más afectados, porque hay estadísticas de niños que a temprana edad empiezan a fumar y cuando llegan a una edad de 30 años son seriamente afectados por las enfermedades que genera el consumo del tabaco, como el cáncer".
 
El principal objetivo es lograr conciliar el sector público con el privado para llegar a un acuerdo y entender sobre el impacto que tiene para una sociedad el aumento del comercio ilícito en el país, explicó Mariza Lasso De La Vega, presidenta de la Asociación Panameña de la Propiedad Intelectual y encargada de la Comisión contra el Comercio Ilícito.
 
Uno de los puntos que resalta Lasso, es que al imponer un empaque neutro va a fomentar el comercio ilícito y se va a hacer mucho más fácil falsificar un producto cuando no se tiene el instintivo de la marca y colores  donde se imponen  a la población consumir un producto del contrabando que no se sabe cómo se produce.
 
Por su parte, Alfredo Argueta, gerente general de la empresa British American Tobaco, sostuvo que están a favor de la regulación balanceada, y creen que esta norma debe enfocarse en acabar con el problema del contrabando del tabaco, ya que provocan grandes pérdidas  al fisco, ya que estos productos se fabrican clandestinamente, sin un control, y son consumidos por miles de personas.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Casa dañada por el huracán Melissa en Portmore (Jamaica). Foto: EFE

Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

El acceso al área protegida permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. Foto. Cortesía

Cierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el área

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".