Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vuelta
Trending
Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vuelta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Publicación internacional hunde más a Mossack Fonseca

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mossack Fonseca

Publicación internacional hunde más a Mossack Fonseca

Actualizado 2016/04/08 17:08:49
  • Redacción/@panamaamerica

Una publicación que involucra a Panamá está en boca de todos los medios a nivel mundial. Se trata de una investigación denominada "Panama Papers" o "Los Papeles de Panamá".

Una publicación que involucra a Panamá está en boca de todos los medios a nivel mundial.

Se trata de una investigación denominada "Panama Papers" o "Los Papeles de Panamá", un trabajo realizado por 376 periodistas de 76 países bajo el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que analizaron documentos durante un año y dan cuenta de una trama de sociedades 'offshore' de la firma panameña, Mossack Fonseca.

Es decir, revelan que la empresa de Panamá, Mossack Fonseca administró sociedades en paraísos fiscales para líderes de todo el mundo.

El pasado mes de marzo, el ministro consejero y presidente encargado del Partido Panameñista, Ramón Fonseca Mora dejó ambos cargos de forma temporal tras publicaciones de este escándalo de su firma. LEA TAMBIÉN: [Fonseca Mora se separa del partido y del Gobierno de J. C. Varela]

Una filtración de documentos confidenciales (más de 11,5 millones de documentos (mails y registros) de la firma) muestran cómo Mossack Fonseca ha ayudado a clientes a lavar dinero, esquivar sanciones y evadir impuestos.
 
Los medios hacen énfasis en que se trata de una filtración 45 veces más grande que Wikileaks.
 
Según la publicación varios líderes mundiales figuraron en "Los Papeles de Panamá", también aparecieron 61 familiares o asociados al poder, 128 políticos y actuales o exfuncionarios y 29 magnates y millonarios, e involucra a 202 países.
 
REACCIÓN DE LA FIRMA
La firma de abogados panameña Mossack Fonseca negó hoy a Acan-Efe cualquier vinculación con los delitos que pudieron haber cometido sus cientos de miles de clientes, muchos de estos vinculados con crímenes según una filtración a la base de datos del bufete hecha pública este domingo.
 
Ramón Fonseca Mora, socio de la firma, dijo hoy que la compañía tiene 40 años de ejercicio legal y que tras haber creado 240.000 estructuras jurídicas en ese período, no ha enfrentado acusaciones formales ni condenas por ningún delito, porque su labor es legal y no se asocia con la actividad de sus clientes.
 
LEA TAMBIÉN: [Así reaccionaron en Panamá sobre escándalo Mossack Fonseca]
 
Mañana, más detalles en nuestra edición impresa.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Las discusiones sobre el clima avanzan en la ciudad brasileña de Belém. Foto: EFE

La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

La guía contará con un código QR, lo que permitirá a las autoridades verificar en segundos la información del ganado transportado. Foto. Eric Montenegro

En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario

Vista del encuentro disputado en la noche del sábado entre placinos e independientes. Foto: Cortesía LPF

Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, en el acto de cierre de campaña, en Santiago, el pasado martes. Foto: EFE/ Elvis González

Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".