Skip to main content
Trending
El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principalExigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'Detectan el uso indebido de gas subsidiado
Trending
El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principalExigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'Detectan el uso indebido de gas subsidiado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Puente del Rey requiere atención

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Puente del Rey requiere atención

Publicado 1999/03/28 00:00:00
  • Rodulfo Barrios V.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Al igual que un sinnúmero de monumentos históricos y ruinas que aún marcan historia en nuestro país, el conocido Puente del Rey, ubicado al final de Panamá Viejo, ha sido víctima de los embates del tiempo, de la naturaleza y del propio hombre.
En la actualidad Puente del Rey está muy deteriorado estructuralmente, ya que como lo menciona el Arquitecto Domingo Varela, Director del Departamento de Arquitectura del Patronato de Panamá Viejo, las raíces de los árboles, falta de un material aislante y las vibraciones de los autos que circulan en la Vía Cincuentenario, actúan diariamente sobre la antigua construcción.
Comenta Varela que este tipo de estructura estilo Bóveda, cuya construcción data entre 1514 y 1519, funciona a compresión, por tal razón en el momento en que se desprendan o se muevan algunas de las piedras, se corre el riesgo de que la estructura colapse.
Por otra parte, Humberto Soto-Jirón, Presidente del Patronato Panamá Viejo, asegura que ya se están tomando las medidas para reparar el puente, estructura que se ha afectado en parte por los rellenos que se han hecho a las márgenes del río y el lanzamiento de basura por residentes de la comunidad.
A esta afirmación el arquitecto Varela suma los remolinos que se produce en el puente cuando se conjugan las fuertes lluvias y las crecidas del mar.
Varela alega que estos remolinos desgastan las bases y los laterales de las piedras, lo que se pudo verificar en las últimas giras de trabajo. Agregó que también la sal que llega a la estructura durante las mareas altas, la corroe.
Indicó que el problema real de Puente del Rey al igual que el resto del conjunto monumental histórico, es que ha estado en total abandono durante mucho tiempo.
Varela y Jirón Soto informaron que existe un estudio para reparar la estructura sin afectarla, el que se encuentra sometido a la consideración de la Junta Técnica del Patronato.
El estudio propone una estructura que soporte el puente mientras se investiga cuáles son los daños y se hacen algunas excavaciones para determinar el estado de las bases.
Sobre las piedras que se han movido en la estructura, el arquitecto Varela indicó que evalúan los llamados "morteros" o pegamento utilizado en aquella época para unir piedra con piedra.
Una vez detectado el problema se debe proceder a reemplazar los morteros con material similar que puedan unir las dos piedras entre sí, sin afectarlas.
Aclaró que esta reparación no es fácil, pues se debe tener mucho cuidado con posibles restos históricos que se puedan encontrar y que por una equivocación se puedan destruir.
Para el presidente del Patronato de Panamá Viejo es necesario tomar en cuenta que no sólo se debe utilizar tecnología de arquitectura de restauración, sino también de ingeniería estructural, ya que la reparación de este puente requiere de grandes especificaciones.
Indicó que existe un estudio realizado por una empresa brasileña que solucionaría definitivamente el problema de Puente del Rey, pero lamentablemente el costo es de 5.2 millones de balboas e incluye el traslado de personas que viven a la orilla del Río Abajo, a quienes obviamente hay que darle una indemnización cónsona para que cedan estos terrenos.
Según los historiadores, las piedras utilizadas en la construcción del Puente del Rey son caliza y arenisca, las cuales eran revestidas con un material conocido como "revoco", el que no sólo las cubría sino también les daban lucidez.
Con el transcurso del tiempo el Puente del Rey perdió este revestimiento y se ha visto sometido al calor, las lluvias y la humedad que muchas veces destruye los conocidos morteros y causa el deterioro progresivo del material.
Para la mayoría de los que intervienen en la conservación de esta estructura se hace necesario que las autoridades y la población del área comprendan la necesidad de conservar no sólo Puente del Rey, sino todo el Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, ya que es uno de los principales bastiones de la historia y de promoción del turismo.
Según Humberto Soto-Jirón, en la actualidad existe el llamado "Plan Maestro de Panamá Viejo, estudio solicitado por el Presidente de la República, Ernesto Pérez Balladares, para saber las opciones que permitan mejorar las condiciones de todas las estructuras que se encuentran en el área.
Entre las sugerencias que se hacen en este estudio se encuentra la suspensión definitiva de circulación vehicular en el tramo de la Vía Cincuentenario que atraviesa el área de Panamá Viejo, además del cercado del área con el fin de evitar que se destruyan las ruinas.
Destrucción de las ruinas de Panamá Viejo:
Según los historiadores, la destrucción de Panamá Viejo no se dio con al asalto del pirata inglés Henry Morgan, sino cuando el alcalde de ese entonces Juan Pérez de Guzmán se percata que Morgan estaba a unos días de llegar a Panamá Viejo y ordenó sacar todo el oro e incendiarla.
Al momento en que Morgan llega, bastante mermado por la batalla del Fuerte de San Lorenzo en donde perdió más de la mitad de sus hombres, la ciudad estaba en llamas, por lo que intentó apagar el fuego, junto a los residentes que quedaban.
Posterior a este hecho, durante mucho tiempo los restos de la ciudad sacados por los habitantes de la nueva ciudad que se había fundado en las faldas del Cerro Ancón y quienes para resolver el problema de edificación, trasladaron columnas, piedras talladas, escalinatas y otros materiales que pertenecían a las edificaciones de Panamá Viejo.
Después de esta época, las ruinas fueron sometidas a un total abandono y se permitió la construcción de residencias y comercios pequeños en áreas aledañas.
En la actualidad manifiesta Domingo Varela, es necesario que se hagan rápidas reparaciones, pues las ruinas se encuentran en un punto muy crítico.
Agregó que es necesario evitar casos como el ocurrido el año pasado, cuando supuestos moradores de las áreas cercanas a las ruinas retiraron el apuntalamiento de uno de los muros para utilizar la madera, provocando que la deteriorada estructura se derrumbara.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal

4 mil 500 bananeros han abandonado sus puestos de trabajo, según la empresa Chiquita Panamá. Foto: Pexels

Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Fondos de asociados son utilizados de manera irregular.  Foto: Cortesía

Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs

Yerik Yemil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'

El tanque de gas de 25 libras cuesta $4.37. Foto: Archivo

Detectan el uso indebido de gas subsidiado




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".