Skip to main content
Trending
Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimoMinsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraComisión se alista para vistas presupuestarias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha
Trending
Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimoMinsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraComisión se alista para vistas presupuestarias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / A punta de mazazos, Gobierno derriba marina en relleno “ilegal”

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

A punta de mazazos, Gobierno derriba marina en relleno “ilegal”

Publicado 2009/07/14 21:16:23
  • Ginebra
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

De acuerdo con la Autoridad Marítima de Panamá, la empresa no cuenta con autorización para realizar el relleno ni mucho menos la marina construida.

A punta de mazazos y con equipo pesado, el Gobierno nacional realizó ayer la demolición de la marina construida por Las Brisas de Amador S.A., al calificar el relleno de ilegal.

De acuerdo con Valerio Ábrego, director de Comunicación de la Autoridad Marítima de Panamá, la empresa no cuenta con autorización para realizar el relleno ni mucho menos la marina construida.

Manifestó que la AMP ordenó la demolición de las dos casetas y procederán a cercar el área para evitar que sigan construyendo.

Puntualizó que existe una instrucción del Órgano Ejecutivo para recuperar las propiedades del Estado, específicamente aquellas “tomadas ilegalmente”.

La concesionaria Las Brisas de Amador S.A., ubicada en Isla Perico, adeuda más de B/ 3 millones al Estado, por lo que se les ha exigido que se pongan al día.

Ábrego precisó que existen zonas adyacentes, construidas por la misma empresa, que sí cuentan con todos los permisos y en las que no habrá intervención estatal.

Sin embargo, advirtió que el relleno ilegal se mantendrá custodiado por unidades de la Policía Nacional para evitar cualquier tipo de movimiento por parte de quienes construían la obra.

Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, dijo que los concesionarios adeudan más de B/ 30 millones en el área de Amador.

Descontento.
En tanto, representantes de la empresa Las Brisas de Amador se acercaron al lugar antes de iniciar la demolición y preguntaron a las autoridades presentes si existía una orden judicial para realizar la demolición.

Los concesionarios manifestaron su descontento con la acción y argumentaron que “hoy son ellos y mañana podría ser la casa de cualquier otro ciudadano”.

Otros concesionarios que adeudan al Estado sumas millonarias son Naos Harbour Island S.A.; Internacional de Seguros S.A.; Fuerte de Amador Resort Marina S.A.; Marina Monte Mar S.A., entre otros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre las concesiones que podrían ser intervenidas por ocupar terrenos ilegales o contar con adendas nuevas figuran, las empresas del Grupo Bern, el Club de Yates y Pesca, Atlantic Pacific y Astilleros Braswell.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Grandes buques naveguen en los mares sin contaminar. Foto: Archivo

Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimo

 Se constató que la escuela presenta un nivel de suciedad considerable, además de posible criaderos de mosquitos, heces de roedores, murciélagos y polillas nocturnas. Foto. Eric Montenegro

Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Miembros de la Comisión de Presupuesto. Foto: Cortesía

Comisión se alista para vistas presupuestarias

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

El proyecto es una necesidad y será un beneficio para el país. Foto: Archivo

Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".