¿Qué le pasó a la isla de las flores?
Publicado 2006/05/20 23:00:00
- Irma Elena Mordok
Las flores de la paradisíaca Isla de Taboga ya no están, desaparecieron junto con la inspiración de los autores de las canciones que hicieron popular este lugar. La abundancia de papos, rosas taboganas y veraneras son cosa del pasado.
Taboga está ubicada a 12 millas náuticas de la ciudad de Panamá y se sumerge día a día en las profundas aguas de la necesidad y el abandono.
Panamá América estuvo allá recientemente y el clamor es el mismo. "Nos han abandonado".
Las calles del pueblo están deterioradas por la falta de mantenimiento, lo que impide que se pueda recorrer con facilidad la isla, aunque algunas están siendo pavimentadas.
Y en cuanto a educación, también tienen razones para quejarse. La Escuela Benjamín Quintero de Taboga sólo atiende la preparación básica, por lo que algunos moradores aseguran que se limita la enseñanza de los lugareños que no tienen los recursos para irse a estudiar a la capital.
Pero, hay más. Ubaldo Urriola, morador de Taboga comentó que las dificultades que pasan con el agua en la isla son inimaginables. "Actualmente el agua llega a las casas por 1 ó 2 horas para que las personas se abastezcan, pero ese tiempo no es suficiente".
Estaba indignado y dijo que "ese sistema que consiste en que los moradores recolecten agua por unas cuantas horas, no beneficia en nada, pues las personas no logran llenar sus tanques de reserva, ya que muchas veces la presión es baja", sostiene.
Los residentes además se quejan del sistema de transporte de Taboga, ya que por el momento sólo hay una compañía que realiza viajes a la isla y según ellos, "se aprovechan para cobrar lo que quieren por transportar mercancía, por ejemplo, para llevar una caja de soda de Amador a Taboga cobran B/. 4".
Urriola cree que el Instituto Panameño de Turismo (IPAT) se olvidó de la isla, a pesar de que está llena de historia."La imagen y los atractivos del lugar no se han proyectado como se debería, lo que ha contribuido a que la afluencia de personas vaya bajando poco a poco. Los residentes no contamos con los recursos para hacerlo todo".
Ileana Bergstrss, es otra residente que vive en Taboga hace más de 35 años. Para ella, al igual que Urriola, el problema más grande que enfrenta la población es la falta de agua las 24 horas al día.
"El agua no viene todo el tiempo, a veces viene un día y el otro no, incluso han pasado más de cinco días sin agua.. en marzo la situación fue horrible", recuerda la señora Bergstrss.
Con relación a este tema, Juan Amado III, director del Instiuto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) precisó que con Taboga el asunto es delicado, porque la población es dependiente de pozos de agua y cuando se acaba el verano, éstos dejan de producir grandes cantidades del vital líquido.
Amado III indica que ya la institución aprobó la construcción de una línea submarina desde Veracruz hasta Taboga, pero se está esperando que el Ministerio de Economía y Finanzas apruebe la solicitud para hacer pública la licitación del proyecto.
Los problemas han llevado a algunos incluso, a decisiones extremas. El alcalde Ricardo Boza contó que muchos moradores se han ido por la falta de facilidades. Han viajado a la capital y a otros sitios en busca de mejores días.
Boza corroboró lo que el Panamá América observó durante el recorrido: las plantas han ido desapareciendo. Y es que quienes se encargaban de cuidar las plantas emigraron a la capital buscando nuevas oportunidades.
Según el último censo de la Contraloría General de la República, la isla de Taboga cuenta con aproximadamente 1,400 habitantes, distribuidos en 368 viviendas.
El alcalde de Taboga pide que se comprenda que muchos de los problemas escapan de las manos de las autoridades locales.
Lo que ocurre, según explicó, es que por tratarse de un distrito pequeño "no es posible contar con grandes presupuestos para trabajar".
Los residentes consultados por Panamá América exigen que las autoridades volteen la mirada hacia Taboga, antes de que sea demasiado tarde.
En espera de una licitación que solucione el problema
Cuando a Juan José Amado III se le pidió hablar sobre Taboga, no dudó en responder que se trata de un tema complicado.
El abastecimiento de agua en esta isla que tanto aman los turistas de todas partes del mundo, no es regular y él lo sabe.
Sin embargo, adelantó una buena noticia para los moradores.
Lo que dijo es que espera que en dos semanas se anuncie la licitación para un nuevo sistema.
La forma en que las personas próximamente recibirían el agua es mediante un tanque que estará en Veracruz y que se llenará con el líquido de la planta potabilizadora de Miraflores.
De una u otra forma lo que esperan los lugareños es que sea pronto.
Aseguran que están cansados de que el agua llegue de vez en cuando y que en ocasiones, apenas logren ver "un par de gotas".
El sentir fue el mismo en todos los pobladores entrevistados.
Taboga está ubicada a 12 millas náuticas de la ciudad de Panamá y se sumerge día a día en las profundas aguas de la necesidad y el abandono.
Panamá América estuvo allá recientemente y el clamor es el mismo. "Nos han abandonado".
Las calles del pueblo están deterioradas por la falta de mantenimiento, lo que impide que se pueda recorrer con facilidad la isla, aunque algunas están siendo pavimentadas.
Y en cuanto a educación, también tienen razones para quejarse. La Escuela Benjamín Quintero de Taboga sólo atiende la preparación básica, por lo que algunos moradores aseguran que se limita la enseñanza de los lugareños que no tienen los recursos para irse a estudiar a la capital.
Pero, hay más. Ubaldo Urriola, morador de Taboga comentó que las dificultades que pasan con el agua en la isla son inimaginables. "Actualmente el agua llega a las casas por 1 ó 2 horas para que las personas se abastezcan, pero ese tiempo no es suficiente".
Estaba indignado y dijo que "ese sistema que consiste en que los moradores recolecten agua por unas cuantas horas, no beneficia en nada, pues las personas no logran llenar sus tanques de reserva, ya que muchas veces la presión es baja", sostiene.
Los residentes además se quejan del sistema de transporte de Taboga, ya que por el momento sólo hay una compañía que realiza viajes a la isla y según ellos, "se aprovechan para cobrar lo que quieren por transportar mercancía, por ejemplo, para llevar una caja de soda de Amador a Taboga cobran B/. 4".
Urriola cree que el Instituto Panameño de Turismo (IPAT) se olvidó de la isla, a pesar de que está llena de historia."La imagen y los atractivos del lugar no se han proyectado como se debería, lo que ha contribuido a que la afluencia de personas vaya bajando poco a poco. Los residentes no contamos con los recursos para hacerlo todo".
Ileana Bergstrss, es otra residente que vive en Taboga hace más de 35 años. Para ella, al igual que Urriola, el problema más grande que enfrenta la población es la falta de agua las 24 horas al día.
"El agua no viene todo el tiempo, a veces viene un día y el otro no, incluso han pasado más de cinco días sin agua.. en marzo la situación fue horrible", recuerda la señora Bergstrss.
Con relación a este tema, Juan Amado III, director del Instiuto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) precisó que con Taboga el asunto es delicado, porque la población es dependiente de pozos de agua y cuando se acaba el verano, éstos dejan de producir grandes cantidades del vital líquido.
Amado III indica que ya la institución aprobó la construcción de una línea submarina desde Veracruz hasta Taboga, pero se está esperando que el Ministerio de Economía y Finanzas apruebe la solicitud para hacer pública la licitación del proyecto.
Los problemas han llevado a algunos incluso, a decisiones extremas. El alcalde Ricardo Boza contó que muchos moradores se han ido por la falta de facilidades. Han viajado a la capital y a otros sitios en busca de mejores días.
Boza corroboró lo que el Panamá América observó durante el recorrido: las plantas han ido desapareciendo. Y es que quienes se encargaban de cuidar las plantas emigraron a la capital buscando nuevas oportunidades.
Según el último censo de la Contraloría General de la República, la isla de Taboga cuenta con aproximadamente 1,400 habitantes, distribuidos en 368 viviendas.
El alcalde de Taboga pide que se comprenda que muchos de los problemas escapan de las manos de las autoridades locales.
Lo que ocurre, según explicó, es que por tratarse de un distrito pequeño "no es posible contar con grandes presupuestos para trabajar".
Los residentes consultados por Panamá América exigen que las autoridades volteen la mirada hacia Taboga, antes de que sea demasiado tarde.
En espera de una licitación que solucione el problema
Cuando a Juan José Amado III se le pidió hablar sobre Taboga, no dudó en responder que se trata de un tema complicado.
El abastecimiento de agua en esta isla que tanto aman los turistas de todas partes del mundo, no es regular y él lo sabe.
Sin embargo, adelantó una buena noticia para los moradores.
Lo que dijo es que espera que en dos semanas se anuncie la licitación para un nuevo sistema.
La forma en que las personas próximamente recibirían el agua es mediante un tanque que estará en Veracruz y que se llenará con el líquido de la planta potabilizadora de Miraflores.
De una u otra forma lo que esperan los lugareños es que sea pronto.
Aseguran que están cansados de que el agua llegue de vez en cuando y que en ocasiones, apenas logren ver "un par de gotas".
El sentir fue el mismo en todos los pobladores entrevistados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.