Skip to main content
Trending
La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo
Trending
La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Recomiendan cambiar horario para evitar horas pico

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Recomiendan cambiar horario para evitar horas pico

Publicado 2004/05/29 23:00:00
  • Berlín
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La medida no sólo permitiría ahorrar combustible, sino que evitaría los tradicionales tranques.

Cambios de horarios, tanto en el sector público como privado, a fin de evitar los congestionamientos vehiculares que se registran todos los días en las horas "pico" y que además provocan un mayor gasto de combustible, propuso el legislador Vicente Magallón.
Recomendó mantener la hora de entrada de las siete de la mañana para los planteles escolares, cambiar para las diez la de instituciones del Estado y las doce del día para la empresa privada.
Al cambiar todas las horas de entrada se eliminarían las horas "pico" y los congestionamientos vehiculares que se registran al momento de la salida y la entrada de la población a sus destinos.
Una acción como esta provocaría que no hubieran grandes tranques y una circulación más fluida de los vehículos, tanto particulares como los del transporte, pues en la actualidad todo el mundo tiene que salir y entrar a la misma hora.
Además permitiría un mayor rendimiento de las unidades de transporte y se evitaría que los autobuses circulen con exceso de pasajeros.
Magallón se mostró de acuerdo con el cambio de horario aprobado para el gobierno, pero opinó que el Ejecutivo debió estudiar el problema desde antes y buscar alternativas para evitar que el incremento en el costo del combustible fuera a causar mayores efectos en la economía nacional.
Indicó que era una crisis que desde hace meses se veía venir y se debieron hacer estudios para buscar posibles alternativas.
Insistió en que el cambio de los horarios además facilitaría a muchos trabajadores realizar sus trámites, evitando tener que pedir permisos en sus trabajos.
Las quejas continúan y Mónica ya lleva casi un año y cuatro meses desaparecida.

Podría estar en Centroamérica
La última versión que se maneja es que la niña Mónica Serrano puede estar aún con vida en algún país de Centroamérica.
Según el abogado de la familia Serrano, Valentín Jaén, hay informaciones de que la pequeña puede estar en Guatemala o Costa Rica, sin embargo no se puede precisar realmente dónde se encuentra.
Jaén indicó que ellos han puesto la denuncia en la Interpol y en todos los componentes en materia de investigación de estos dos países y en otros más, con el objetivo de que se investigue el caso.
No obstante, a pesar de que aún no se han perdido las esperanzas, el jurista reconoció que el expediente no ha avanzado en materia de investigación.
"Hay detalles que no se pueden divulgar, pero realmente no ha habido gran avance", indicó.
Hasta el momento están detenidos Julissa Ortega, una de las principales sospechosas de la desaparición y que ha dado varias versiones sobre este lamentable suceso.
Precisamente, por las declaraciones que suministró Ortega, se detuvo a varias personas más, de las cuales solo Luis Oriel Ramos continúa retenido.
Recibieron medida cautelar Jorge Jaén (el parapléjico), José Andrade Vera (el sordomudo), Daniel Rovira, Geny Rada Calero, Kathia González y Ana María Díaz.

¿En qué quedó?
El caso de la niña Mónica Serrano García se encuentra estancado y sin expectativas de solución a corto plazo.
Lo último que se conoció fue que en marzo venían detectives del FBI con el objetivo de colaborar con la búsqueda, pero nunca fue confirmado.
Dicho expediente está bajo la investigación de la fiscal primera superior Maritza Royo.
El Panamá América intentó contactarla pero hasta el cierre de esta edición no se respondió al pedido de entrevista realizado ante la oficina de Prensa.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La profesión más noble: ser abogado

Trazo del Día

Estas medidas reafirman el compromiso del presidente Donald Trump de proteger la prosperidad económica de la región. Foto: Pexels

EE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'

La fiscalía señaló además que la causa de la muerte de Paola, según el informe forense, fue asfixia por ligadura. Foto. Eric Montenegro

Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La Chorrera

Ricardo Martinelli presidió Panamá del 2009 - 2014

Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".