organización de rhode island, en los estados unidos
Reconocen nuevamente labor de Marta Linares por los niños autistas
La primera dama de la República, junto a médicos voluntarios que conforman la organización que le hizo el reconocimiento, visitará este año escuelas en Pedasí para brindar asistencia odontológica.
Atención
- Caspan
- Atiende a niños y niñas con autismo y síndrome de Down de 0 meses hasta 18 años de edad. Su objetivo fundamental es lograr que sus estudiantes sean independientes, productivos y felices.
- Atención
- El 80% de las familias que solicitan ayuda al centro provienen de áreas de escasos recursos económicos.
- Condecoraciones
- Marta Linares de Martinelli ha recibido otras condecoraciones por su atención a poblaciones vulnerables como la Orden Vasco Núñez de Balboa en el grado de Gran Cruz en Panamá.
- Nevosh
- El grupo de voluntarios médicos internacionales tiene previsto visitar nuestro país en los próximos meses, el primer lugar que visitarán será el distrito de Pedasí.
Políticos de la Casa de Representantes de Rhode Island, Estados Unidos, distinguieron a la primera dama de la República, Marta Linares de Martinelli, por el trabajo que realiza a favor de niñas, niños y jóvenes con autismo.
“El Estado de Rhode Island y su Casa de Representantes desea por este medio hacer de conocimiento público que sus miembros ofrecen una sincera felicitación a la primera dama de la República de Panamá, Marta Linares de Martinelli, por su esfuerzo en aliviar el autismo en los niños (as) que lo padecen, abrigamos la esperanza de que pueda seguir adelante con esta noble gestión”, registra un extracto del documento.
El reconocimiento fue firmado y entregado por el diputado Peter Palumbo y el señor Steven De Pascuale, miembro del grupo Nevosh.
El grupo Nevosh está conformado por médicos voluntarios que, en conjunto con los políticos de la Casa de Representantes de Rhode Island, están dedicados a dar atención médica en lugares apartados de diversos países del mundo.
Para el 2012, Nevosh visitó nuestro país y junto a la primera dama estuvieron en Bocas del Toro y Tonosí.
El voluntariado estuvo también, el año pasado, en la provincia de Los Santos.
Para este año tienen previsto hacer giras de atención odontológica a la escuela primaria Los Asientos en Pedasí.
La primera dama agradeció la distinción recibida y afirmó que dentro de su gestión lo más importante y prioritario es volcar la mirada a una población tan vulnerable como son las personas con habilidades diferentes.
Agregó que esta atención se centra, especialmente, en los niños y niñas que padecen autismo, excluidos muchas veces de uno de sus derechos fundamentales como lo es la educación.
“Por eso ponemos todos los días nuestro esfuerzo en que el Centro Ann Sullivan Panamá (Caspan), que también recibe a infantes con Síndrome de Down, optimice los servicios que brindan”, sostuvo.
Destacó la primera dama que hasta el momento, los resultados obtenidos son favorables a los estudiantes y sus familias, porque muchos han logrado afianzar sus niveles de comunicación y mejorar sus conductas diarias. Linares de Martinelli ha recibido anteriormente invitaciones de países como Honduras y República Dominicana.
En estas naciones ha dictado conferencias sobre la experiencia que ha sido replicada por esos países para el funcionamiento de centros de atención para personas con discapacidad.
El Caspan cuenta hoy con una matrícula de 123 estudiantes.
A finales de 2013, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Insulza, entregó a la primera dama, un reconocimiento por la labor que ha desarrollado en materia de primera infancia y desarrollo temprano como política pública en Panamá.
La distinción se dio en la Conferencia Juventud de las Américas 2013.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.