Reformas deben proyectar 50 años, sino serían una estafa
Publicado 2005/02/23 00:00:00
- Mogadiscio/
La FENASEP advirtió ayer al término de una reunión con el Gobierno que se opone al aumento de la edad de jubilación.
Las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) deberán tener una proyección de entre 40 y 50 años, de lo contrario, en poco tiempo estaremos lidiando nuevamente con este problema, aseguró el exmiembro de la Junta Directiva de la entidad, César Tribaldos.
Tribaldos, quien participó como invitado en la reunión entre representantes de la CSS con la Federación Nacional de Servidores Públicos (FENASEP), advirtió que cualquier propuesta para un periodo menor a 25 años es un "engaño", pues le estamos diciendo a los jóvenes que paguen, que después de un tiempo no habrá para su jubilación. "Esto es un fraude", precisó.
En tanto, el ministro de Trabajo, Reynaldo Rivera, señaló que con estas reuniones se está logrando concienciar a los panameños sobre la crisis de la Caja.
A juicio de Rivera, con estas reuniones se está logrando concienciar a los panameños sobre la difícil situación económica que confronta el Seguro Social.
Mientras que el secretario general de la FENASEP, Alfredo Berrocal, sostuvo que su gremio pretende armar una estrategia que satisfaga al sector trabajador.
A juicio del dirigente, en el marco de estas reformas se debe tener en cuenta que el trabajador del sector público es un individuo muy desprotegido, que muchas veces se encuentra en condiciones paupérrimas.
Tribaldos, quien participó como invitado en la reunión entre representantes de la CSS con la Federación Nacional de Servidores Públicos (FENASEP), advirtió que cualquier propuesta para un periodo menor a 25 años es un "engaño", pues le estamos diciendo a los jóvenes que paguen, que después de un tiempo no habrá para su jubilación. "Esto es un fraude", precisó.
En tanto, el ministro de Trabajo, Reynaldo Rivera, señaló que con estas reuniones se está logrando concienciar a los panameños sobre la crisis de la Caja.
A juicio de Rivera, con estas reuniones se está logrando concienciar a los panameños sobre la difícil situación económica que confronta el Seguro Social.
Mientras que el secretario general de la FENASEP, Alfredo Berrocal, sostuvo que su gremio pretende armar una estrategia que satisfaga al sector trabajador.
A juicio del dirigente, en el marco de estas reformas se debe tener en cuenta que el trabajador del sector público es un individuo muy desprotegido, que muchas veces se encuentra en condiciones paupérrimas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.