Skip to main content
Trending
Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024
Trending
Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Reglamentarán medicina privada en hospitales públicos

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Reglamentarán medicina privada en hospitales públicos

Publicado 2001/04/17 23:00:00
  • GINEBRA
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El ministro de Salud, Fernando Gracia, señaló que a raíz de las denuncias sobre el uso de hospitales públicos para prácticas privadas de la medicina, tal como sucedió en el Hospital Aquilino Tejeira en Penonomé, se ha decidido reglamentar esta situación.
El Ministerio de Salud está realizando la investigación conjuntamente con funcionarios de la Contraloría General de la República, sin embargo, reiteró la importancia de reglamentar esta práctica, ya que en 27 años no se ha logrado expedir el marco legal.
Agregó que la falta de una reglamentación es lo que se presta para "malos entendidos" y a la mala utilización de los recursos, porque no pueden haber privilegiados en una entidad pública.
Gracia recordó que una opinión de la Procuraduría de la Administración, recomendaba que no se ejerciera la medicina privada en las instalaciones hospitalarias públicas, sin embargo, esa decisión no es de obligatorio cumplimiento.
No obstante, recordó que una ley que data de 1973, señala que en las entidades públicas de salud se pueden desarrollar actividades de autogestión, mediante el cobro de una tarifa mínima a las personas que lo puedan pagar para ayudar al sostenimiento del centro, clínica u hospital donde se brinda la atención.
Gracia señaló que los insumos que se usan para las atenciones en hospitales públicos deben ser devueltos a los hospitales y eso está ya estipulado, pero se trata de reglamentar los honorarios de los médicos.
En otro aspecto, Gracia señaló que la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social, analizará lo referente a la compra del Hospital San Judas Tadeo a fin de evaluar las ventajas de la compra de este hospital.
Dijo que una comisión rendirá un informe técnico sobre si la población necesita un hospital en esa área, si representa una competencia para el San Miguel Arcángel, y evaluar si el precio de venta es el adecuado.
Las declaraciones del ministro Gracia se dieron en la reunión del Club Kiwanis, donde se firmó el Plan de Trabajo (DDY), entre el Ministerio de Salud, la UNICEF-Panamá y el Club Kiwanis de Panamá.
En este encuentro se trató un informe del Club Kiwanis que señala que el bocio y el cretinismo son las manifestaciones más conocidas por la carencia de yodo, sin embargo, hay otras enfermedades que son causadas por la falta de yodo.
Estas son anomalías congénitas como enanismo, daños neurológicos, sordomudez, y retraso físico y mental, que puede provocar que los niños pierdan de 10 y 15 puntos de su coeficiente intelectual.
Frente a estos cuadros, el Club Kiwanis Internacional ha desarrollado un programa mundial, en coordinación con la UNICEF para contribuir a erradicar las enfermedades causadas por la deficiencia de yodo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Los temblores son impredecibles.

¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".