Skip to main content
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Relleno sanitario de Cerro Patacón adopta plan descontaminante

1
Panamá América Panamá América Domingo 25 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Urbalia invirtió 9 millones en planta de tratamiento

Relleno sanitario de Cerro Patacón adopta plan descontaminante

Publicado 2014/04/26 00:00:00
  • Gilberto Soto (gilberto.soto@epasa.com)

En julio de 2004, bajo la gestión del exministro de Salud Fernando Gracia, el Ejecutivo firmó el Decreto 275, que creó las normas sanitarias de operación para el tratamiento de los desechos en los rellenos sanitarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En julio de 2004, bajo la gestión del exministro de Salud Fernando Gracia, el Ejecutivo firmó el Decreto 275, que creó las normas sanitarias de operación para el tratamiento de los desechos en los rellenos sanitarios.

Cifras
  • 162 hectáreas de terreno comprende el relleno sanitario de Cerro Patacón. La tercera etapa utiliza cinco hectáreas para un tiempo de vida de tres años y capacidad de 3 millones de toneladas de basura.
  • 1.2 hectáreas es el área donde se instalaron la planta de tratamiento de los lixiviados y el incinerador de desechos hospitalarios. 2,200 toneladas de desperdicios en general se reciben en el relleno sanitario.

En julio de 2004, bajo la gestión del exministro de Salud Fernando Gracia, el Ejecutivo firmó el Decreto 275, que creó las normas sanitarias de operación para el tratamiento de los desechos en los rellenos sanitarios.

Diez años después, Urbalia S.A., responsable de la explotación del relleno de Cerro Patacón - desde 2011- se propone completar las exigencias establecidas por el Ministerio de Salud (Minsa) en el decreto, por medio de una planta de tratamiento de líquidos lixiviados, desechos hospitalarios y de la emisión de bonos de carbono. “Con esta inversión que supera los nueve millones de dólares se cumple con la disposición final de los desechos provenientes de Panamá y San Miguelito, y su impacto en el ambiente”, contó Juan Camilo Álvarez, administrador de Urbalia.

Con la puesta en marcha de la planta de lixiviados - líquido contaminante filtrado de los sólidos y de la descomposición del material orgánico -, la empresa se propone tratar 3 metros cúbicos de lixiviados, equivalentes a 8-10 litros por segundo de agua contaminada que, según datos proporcionados por la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), terminaban en los afluentes cercanos al relleno. La planta opera desde inicios del mes de abril.

En el relleno sanitario se reciben a diario 2,200 toneladas de basura, de las cuales 12 toneladas en promedio corresponden a desechos hospitalarios procedentes de los centros de atención de salud pública y privada. Desde la apertura del relleno, el material hospitalario se coloca en fosas, a falta de un incinerador.

Para atender esta parte del proceso, Urbalia está a la espera de que el Minsa defina la puesta en operación del horno incinerador de los desechos hospitalarios, con capacidad para 400 kilos por hora. También está pendiente que se defina el cobro de la tasa por tonelada de los desechos que ingresen al relleno para el manejo apropiado a través del incinerador.

Según Fausto Galeano, director de operaciones del incinerador, la planta está calibrada y lista para arrancar con las quemas en un horario de 24 horas, seis días a la semana. Sobre la emisión de humo procedente del incinerador, Galeanó negó que incida en el ambiente porque los restos pasan por 72 filtros mangas de 2 metros de altura que se encargan de purificar el residuo hospitalario.

Otro de los componentes pendientes es la planta de quema de dióxido de carbono - que es el gas procedente de las tres etapas del relleno donde se vierten los desechos. “Con el incendio del año pasado, los pozos de colección de los gases sufrieron daños y será un tema que esperamos subsanar en el segundo semestre de este año”, dijo Álvarez.

El proceso que había iniciado en enero de 2013 permitía a Urbalia producir energía, y al Estado, certificados de emisión de gases de carbono.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La aprehensión de Genaro López se legalizó este sábado. Foto: Fotograma Youtube

Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Voces reclaman salud menstrual sin barreras. Foto: Belys Toribio

No más sombras: la gestión menstrual digna es un derecho

Francis Jiménez Sutherland, líder de la organización criminal “Terror Killa”. Foto. Policía Nacional

Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

En el área donde fueron encontradas las pieles de jaguar había un mal olor. Foto. Mi Ambiente

Hallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La Chorrera

La técnica usa archivos SVG para dirigir a los usuarios a páginas falsas. Foto: Cortesía

Estafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".