Revocan orden de arresto contra directivos del CEMIS
Publicado 2002/09/24 23:00:00
- Tomado de Internet
El Segundo Tribunal de Justicia revocó la detención preventiva impuesta a los empresarios del Centro Multimodal, Industrial y de Servicios (CEMIS), Martin Rodin, Stephen Jones, Lucila Barberena, Osvaldo Zamorano y Rafael Mora, dentro del proceso legal por el supuesto delito de estafa en perjuicio de la empresa Motores Internacionales, propiedad de Lew Rodin.
También dispuso que se declinara el proceso ante el Juzgado Municipal de Colón por razones de competencia, debido a que el delito bajo investigación tiene penas de seis meses a dos años de prisión.
En ese sentido, el abogado Oswaldo Arrocha, representante legal de Rodin, Jones, Barberena, Zamorano y Mora aseguró que con este fallo, la orden de detención preventiva presentada contra sus clientes queda sin efecto.
Distintas investigaciones sobre la crisis energética que azotó California durante el invierno y la primavera del año pasado indican que fue provocada por un grupo de grandes compañías, entre ellas, Enron, que manipularon el mercado en su provecho.
Una de las personas que dirigía Enron, quebrada el pasado 2 de diciembre tras una serie de gigantescos fraudes contables, era White. En la autopsia judicial y parlamentaria de la que llegó a ser la mayor empresa energética del mundo, han aparecido mensajes electrónicos que demuestran la responsabilidad del actual secretario del Ejército. En febrero de 2001, Thomas White fue informado que las pérdidas se acumulaban en los negocios de los que era responsable.
También dispuso que se declinara el proceso ante el Juzgado Municipal de Colón por razones de competencia, debido a que el delito bajo investigación tiene penas de seis meses a dos años de prisión.
En ese sentido, el abogado Oswaldo Arrocha, representante legal de Rodin, Jones, Barberena, Zamorano y Mora aseguró que con este fallo, la orden de detención preventiva presentada contra sus clientes queda sin efecto.
Distintas investigaciones sobre la crisis energética que azotó California durante el invierno y la primavera del año pasado indican que fue provocada por un grupo de grandes compañías, entre ellas, Enron, que manipularon el mercado en su provecho.
Una de las personas que dirigía Enron, quebrada el pasado 2 de diciembre tras una serie de gigantescos fraudes contables, era White. En la autopsia judicial y parlamentaria de la que llegó a ser la mayor empresa energética del mundo, han aparecido mensajes electrónicos que demuestran la responsabilidad del actual secretario del Ejército. En febrero de 2001, Thomas White fue informado que las pérdidas se acumulaban en los negocios de los que era responsable.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.