Skip to main content
Trending
Trazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El SalvadorMi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa CentroamericanaConfabulario
Trending
Trazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El SalvadorMi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa CentroamericanaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Rigurosidad en el uso de los Símbolos de la Nación se mantiene

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Rigurosidad en el uso de los Símbolos de la Nación se mantiene

Publicado 2018/01/02 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

El manual, publicado en Gaceta Oficial hace dos semanas, dispone las mismas prohibiciones sobre el uso de la Bandera Nacional y el canto del Himno Nacional en actividades locales e internacionales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Ley 2 del 23 de enero de 2012 es la que hoy regula el uso de los Símbolos de la Nación. Después de cinco años se adopta el manual. Archivo

La Ley 2 del 23 de enero de 2012 es la que hoy regula el uso de los Símbolos de la Nación. Después de cinco años se adopta el manual. Archivo

Una vez divulgado el manual sobre el procedimiento, diseño y uso de los Símbolos de la Nación, no hay mayores modificaciones y prevalece la rigurosidad, que en ocasiones ha sido criticada, principalmente con la Bandera y el Himno Nacional.

Sin embargo, las prohibiciones se mantienen.

Por ejemplo, en los automóviles particulares solo se podrá colocar una bandera y no varias, como suele verse en las avenidas del país, la cual debe estar ubicada en la puerta delantera derecha del vehículo.

No se podrá imprimir en placas, del material que sea, que se ubiquen en los portaplacas de los carros, a los cuales se antepongan elementos ajenos a la bandera, así como textos publicitarios o elementos visuales contrarios a la ley.

Asimismo, para aquellos funcionarios o ejecutivos que acostumbran a usar la bandera o el escudo como pines de solapa, estos se podrán colocar en el lado izquierdo de la chaqueta, sin embargo, no pueden ser ambos al mismo tiempo.

Otra prohibición es la de usar banderas en material plástico, así como entonar el himno en propagandas comerciales de ningún tipo.

Las prendas de vestir con diseños que contengan representación de la bandera, también está prohibido. Los atuendos deportivos tampoco la podrán usar pero sí los colores nacionales sin las estrellas.'

45


grados es la inclinación máxima que deben tener las banderas pegadas a la pared.

7


entidades resguardan una muestra exacta del escudo y la bandera nacional.

7


de la mañana es la hora de izada de la bandera en todas las instituciones oficiales.

Algo que llama la atención es la entonación del himno durante las competencias internacionales.

El manual habla que en cada partido se deberá entonar primero el Himno Nacional y luego el del país visitante.

En la actualidad, generalmente ocurre lo contrario, dejando el canto del Himno Nacional luego de entonado el del país visitante.

La entonación del himno en este tipo de evento, en su versión corta, debe incluir la fanfarria (ritmo inicial), el coro, las dos primeras estrofas y el coro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es común escuchar en otros países que el himno es interrumpido luego de la primera estrofa.

Cremaciones

En el manual se especifica que este acto de despedida a la enseña tricolor se efectuará la última semana de octubre y será coordinada por la Gobernación de cada provincia.

En el acto protocolar podrán ser incineradas hasta 100 banderas.

Se especifica que es deber de las alcaldías y la Autoridad de Aduanas reportar todo elemento que contravenga la Ley de los Símbolos Patrios.

Aquellos objetos que vayan contra el espíritu de la ley serán retenidos mientras dure el proceso de verificación y corrección, en caso de que se aplique.

Símbolos locales

El uso de banderas y escudos provinciales está permitido.

Sin embargo, cuando en actividades oficiales se disponga usar la bandera nacional y la provincial, esta última deberá ser colocada un metro debajo de la primera.

Los consejos municipales y provinciales serán los encargados de legalizar las banderas, escudos e himnos de los distritos y provincias, dispone el documento.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

Los expresidentes Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Nicolás Ardito Barletta.

Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Jugadores del Sporting San Miguelito entrenan en tierras guatemaltecas. Foto: @sportingsm.com

Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa Centroamericana

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".