Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Sidney Sittón: Resoluciones electorales no pueden ser demandadas por inconstitucional

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Inconstitucionalidad / Panamá / Ricardo Martinelli / Sidney Sittón / Tribunal Electoral

Panamá

Sidney Sittón: Resoluciones electorales no pueden ser demandadas por inconstitucional

Actualizado 2022/03/31 00:00:45
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El abogado Sidney Sittón señaló que la Corte Suprema de Justicia ni siquiera debe de admitir esa demanda de inconstitucional recién presentada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Martinelli se reunió el pasado martes con el presidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz. Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli se reunió el pasado martes con el presidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tribunal Electoral rechaza apelación de José Luis Fábrega contra solicitud de revocatoria de mandato

  • 2

    Eduardo Ortega: Panamá mantiene un 'control temporal' de la pandemia de la covid-19

  • 3

    Capac presenta a obreros 10 razones para no ir a huelga; Suntracs recalca que pide $0.67 para 4 años

La Corte Suprema de Justicia ha señalado que contra las resoluciones o decisiones judiciales electorales, no cabe demanda de inconstitucionalidad, así lo manifestó el abogado penalista Sidney Sittón.

Las declaraciones del jurista se dan luego de que se conoció que se presentó ante la Corte una demanda o acción de inconstitucionalidad contra la decisión mayoritaria del Tribunal Electoral (TE) que mantiene el fuero electoral al exmandatario Ricardo Martinelli y le reconoce el Principio de Especialidad.

Sittón explicó que la Constitución Nacional establece que la función, interpretación y aplicación de la ley electoral, es única y exclusivamente del TE, por lo que no se puede demandar lo que constitucionalmente está consagrado.

"Cómo vas a demandar algo que ya está consagrado constitucionalmente, por eso la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia es que no cabe acción de inconstitucionalidad contra decisiones jurídica electorales, de interpretación y aplicación de la ley electoral porque la Constitución Política le asigna esa función", dijo.

Agregó que esa acción ni siquiera debe ser admitida, pero en el evento que la hicieran y que fallaran a su favor, dice el Código Judicial, que la decisión no tendrá acción retroactiva.

"Es decir, que opera a futuro, de allí en adelante. Por eso, quien presentó esa acción lo que están haciendo es el ridículo, se ganó el ridículo del año", explicó.

Especialidad se mantiene

Por su parte, el abogado Roiniel Ortiz indicó que el grupo Movin y sus miembros no se cansan de hacer el ridículo, esto al presentar recursos y acciones que no tienen ningún sentido.'


Los magistrados dicen que al levantar el fuero a petición del Juzgado Liquidador de Causa Penales, el Juzgado electoral violó el debido proceso, la Convención Interamericana de Derechos Humanos y el artículo 138 del Código Electoral.

Los magistrados señalan que ese es un derecho sustancial que no puede ser ignorado por la jurisdicción electoral.  

El jurista enfatizó que hay que recordar que en el caso Odebrecht y New Business, el Principio de Especialidad de Ricardo Martinelli había sido violado, esto luego de que años después de que el mismo había llegado a Panamá deciden tomarle declaración indagatoria por estos procesos.

VEA TAMBIÉN: PRD se juega salir fortalecido o dividido del Congreso de mayo próximo

"Aquí partimos de la premisa del fruto del árbol envenenado. Aquí todo lo que han hecho es ilegal, el único caso que tenía vigencia y podía tener vida era el 138-15, denominado pinchazos", sentenció.

De forma puntual, Ortiz recordó que a pesar de que Balbina Herrera y su abogado, quién según el último falló de la Corte demostró una ignorancia de la ley, ya que el artículo 179 le decía que ese recurso no cabía, ya que se trataba de una segunda absolución.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto a la inconstitucionalidad presentada contra el fallo del TE, el letrado dijo que duda que la Corte Suprema le dé tramité y la calificó como una "acción desesperada".

Otro aspecto que abordó el jurista, fue el hecho de que los magistrados del TE hicieron uso de la convencionalidad, que establece que todos los procesos tiene que basarse con base en lo que dicen los tratados y normas internacionales.

"Con base en eso, es que no podían existir los casos Odebrecht y New Business contra Ricardo Martinelli, ya que él tenía un Principio de Especialidad, no de ahora, sino que se dio desde el mes de junio de 2018 y que tenía que respetar, algo que no se había hecho y que costó que se gastara dinero del Estado ", expresó.

Otro aspecto que resaltó el letrado, fueron las declaraciones del presidente de la República, Laurentino Cortizo, quien señaló que si el Tribunal Electoral había tomado su decisión en cuanto al fuero penal y el Principio de Especialidad de Ricardo Martinelli, había que respetarla.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".