nacion

Siete de cada diez encuestados dice que la inseguridad aumentó

Siete de cada 10 panameños aseguran que durante los últimos cuatro meses el crimen y la delincuencia en el país han aumentado.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:
Panameños están preocupados por la inseguridad en el país.

Panameños están preocupados por la inseguridad en el país.

Siete de cada 10 panameños aseguran que durante los últimos cuatro meses el crimen y la delincuencia en el país han aumentado. Así quedó demostrado en la última encuesta de la firma Gallup Panamá, lo que sugiere que las personas se sienten menos seguras en su entorno y pueden estar experimentando un mayor nivel de temor y ansiedad. El 28% de los entrevistados considera se ha mantenido igual y solo 2% dice que disminuyó.

Versión impresa
Portada del día

"Esto puede tener varias consecuencias para la ciudadanía, como la disminución de la calidad de vida, el aumento de la inseguridad, la pérdida de confianza en las autoridades y en el sistema de justicia, y la reducción de la actividad económica y turística. También puede haber un impacto en la salud mental de las personas, especialmente de aquellas que han sido víctimas o testigos de la violencia", afirmó la empresa encuestadora en su informe gráfico.

El sentimiento de inseguridad se agudiza principalmente en segmentos de la población que han sido víctimas de delitos en el pasado, especialmente aquellos que sufrieron asaltados. De hecho, el 67% asegura que se siente poco o nada seguro en las calles, frente a un 32% que se siente muy o algo seguro.

"Las mujeres suelen sentirse más inseguras que los hombres, especialmente durante la noche y en áreas poco iluminadas. También hay una correlación entre la percepción de inseguridad y el nivel socioeconómico de la población, siendo los grupos más pobres y vulnerables, los que habitualmente se sienten más inseguros en comparación con los grupos de mayores ingresos", detalla el estudio de opinión.

Otro aspecto que preocupa a los panameños es el tema del narcotráfico. El 57% de los consultados dijo que el narcotráfico ha aumentado y un 38% piensa que se mantiene igual y solo un 5% dice que ha disminuido.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 13 y el 21 de marzo del 2023.

El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. Como guía, se utilizó un cuestionario estructurado que contiene preguntas cerradas y abiertas, estas últimas contribuyen a entender de manera integral el sentir de la ciudadanía. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook