Skip to main content
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / SIP alerta en Panamá que la libertad de expresión en Latinoamérica "sangra"

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

SIP alerta en Panamá que la libertad de expresión en Latinoamérica "sangra"

Actualizado 2015/05/08 14:10:32
  • Panamá/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"En la abrumadora mayoría de América Latina no existe la conciencia asentada de que la libertad de expresión es un derecho. No lo sentimos como tal, permanecemos indiferentes, protestamos poco", reconoció el representante de la SIP, Claudio Paolillo.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) recordó hoy en Panamá que la libertad de expresión flaquea en América Latina y que es un derecho "básico, primario y radical", así como la "piedra angular" de la sociedad democrática.
 
"La libertad de expresión en Latinoamérica sangra. Desde 1987, han sido asesinados en la región 474 periodistas y 25 están desaparecidos", dijo el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y director del semanario uruguayo "Búsqueda", Claudio Paolillo.
 
Paolillo, que fue el invitado especial en la Conferencia Nacional por la Libertad de Expresión que se celebró hoy en Panamá, recordó un informe publicado este año por la ONG Freedom House en el que se dice que "solo el 14 % de los habitantes del mundo viven en países donde hay libertad de expresión".
 
Según Freedom House, al día de hoy 63 naciones del mundo pueden presumir de ser "libres", 71 son "parcialmente libres" y 75 están en la categoría de "no libres".
 
"Costa Rica, Uruguay y Surinam son los únicos países libres de Latinoamérica", en materia de libertad de expresión, apuntó Paolillo.
 
La Conferencia Nacional por la Libertad de Expresión, que fue organizada por el Consejo Nacional de Periodismo (CNP) de Panamá y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reunió hoy a un centenar de informadores del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"En la abrumadora mayoría de América Latina no existe la conciencia asentada de que la libertad de expresión es un derecho. No lo sentimos como tal, permanecemos indiferentes, protestamos poco", reconoció el representante de la SIP.
 
Paolillo, que puso especial hincapié en la falta de libertad que sufre Venezuela, quiso destacar que en Estados Unidos "han sido enjuiciados 7 funcionarios por revelar información calificada" desde que Barack Obama llegó a la Presidencia en 2009.
 
También criticó la "banalización" de la información, la voluntad de los medios de "entretener informando" y la desinformación.
 
"Se pasó de informar del caso Watergate (un caso de espionaje a la oposición que provocó la dimisión del presidente de EE.UU Richard Nixon en 1974) al affaire de Bill Clinton con Monica Lewinsky. A partir de entonces, la gente empezó a estar menos informada", añadió el representante de la SIP.
 
Por su parte, el presidente del CNP de Panamá y anfitrión del evento, Eduardo Quirós, recordó que no se debe confundir libertad con libertinaje y que hay que ejercer la profesión con responsabilidad.
 
"La libertad de prensa no puede tener ningún tipo de limitación y menos que ésta venga de parte del Gobierno o del Estado. Eso no quiere decir que el periodismo no deba ejercerse con responsabilidad", añadió el presidente del CNP.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".