SIP está atento ante proyecto del Ministerio Público sobre el cibercrimen
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) coincide con lo expuesto por gremios periodísticos como el Consejo Nacional de Periodistas (CNP), que lamentó la posible aprobación del proyecto de ley para regular las redes sociales.
El proyecto sobre el cibercrimen nació en el MP. /Foto Archivo
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró su preocupación por una iniciativa de ley en Panamá, que fue propuesta por el Ministerio Público (MP) y que pretende penalizar los delitos cibernéticos y pone en peligro la libertad de prensa.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, dijo que la SIP se mantendrá atenta al desarrollo de la discusión de la reforma, ante la preocupación de que los castigos puedan lesionar otros derechos inherentes a las libertades de prensa y expresión.
El pronunciamiento de la SIP coincide con lo expuesto por gremios periodísticos como el Consejo Nacional de Periodistas (CNP), que lamentó la posible aprobación del proyecto de ley para regular las redes sociales y prevenir el cibercrimen.
VEA TAMBIÉN: Proyecto de Ley contra el Cibercrimen amenaza la Libertad de Expresión
Miguel Ángel Sánchez, presidente del CNP, señaló que cuando un órgano del Estado lleva una propuesta de ley sobre la regulación de temas de comunicación y no hace las consultas previas, puede caer en la falta de atentar contra la libertad de expresión.
Sánchez manifestó que ya se ha pedido al MP que revise los artículos 15 y 17 del proyecto, para que se formulen de otra forma.
VEA TAMBIÉN: Periodistas en alerta ante proyecto que busca regular las redes sociales
"Si bien es cierto que las personas utilizan las redes sociales para publicar información personal, de su vida o trabajo, y las cosas que hacen las hacen públicas, cuando esto ocurre puede ser usado por los medios de comunicación para informar sobre el perfil de una persona, y lo hacen responsablemente", destacó, el presidente del Consejo Nacional del Periodistas.