nacion

SIP está atento ante proyecto del Ministerio Público sobre el cibercrimen

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) coincide con lo expuesto por gremios periodísticos como el Consejo Nacional de Periodistas (CNP), que lamentó la posible aprobación del proyecto de ley para regular las redes sociales.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Actualizado:

El proyecto sobre el cibercrimen nació en el MP. /Foto Archivo

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró su preocupación por una iniciativa de ley en Panamá, que fue propuesta por el Ministerio Público (MP) y que pretende penalizar los delitos cibernéticos y pone en peligro la libertad de prensa.

Versión impresa

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, dijo que la SIP se mantendrá atenta al desarrollo de la discusión de la reforma, ante la preocupación de que los castigos puedan lesionar otros derechos inherentes a las libertades de prensa y expresión.

El pronunciamiento de la SIP coincide con lo expuesto por gremios periodísticos como el Consejo Nacional de Periodistas (CNP), que lamentó la posible aprobación del proyecto de ley para regular las redes sociales y prevenir el cibercrimen.

VEA TAMBIÉN: Proyecto de Ley contra el Cibercrimen amenaza la Libertad de Expresión

Miguel Ángel Sánchez, presidente del CNP, señaló que cuando un órgano del Estado lleva una propuesta de ley sobre la regulación de temas de comunicación y no hace las consultas previas, puede caer en la falta de atentar contra la libertad de expresión.

Sánchez manifestó que ya se ha pedido al MP que revise los artículos 15 y 17 del proyecto, para que se formulen de otra forma.

VEA TAMBIÉN: Periodistas en alerta ante proyecto que busca regular las redes sociales

"Si bien es cierto que las personas utilizan las redes sociales para publicar información personal, de su vida o trabajo, y las cosas que hacen las hacen públicas, cuando esto ocurre puede ser usado por los medios de comunicación para informar sobre el perfil de una persona, y lo hacen responsablemente", destacó, el presidente del Consejo Nacional del Periodistas.

Más Noticias

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Suscríbete a nuestra página en Facebook