nacion

Sistema de Justicia de Panamá fue politizado para inhabilitar a RM

El experto dijo no tener duda que a nivel internacional, los procesos contra Martinelli, sean anulables y que Panamá sea condenado.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Sistema de Justicia de Panamá fue politizado para inhabilitar a RM

El sistema judicial panameño fue politizado, con el único objetivo de inhabilitar la candidatura presidencial de Ricardo Martinelli Berrocal, así lo aseguró el abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro.

Versión impresa

El jurista afirmó que este caso, más que un proceso jurídico penal, se trata de un instrumento político, usado por adversarios políticos con influencia en este tema, los cuales tenía como objetivo sacar a Martinelli de las elecciones del próximo 5 de mayo.

Agregó que así como politizaron el sistema judicial panameño, hicieron lo mismo con el Tribunal Electoral, cometiendo exabruptos por parte de los funcionarios que están vestidos de la jurisdicción penal para hacer las investigaciones conforme a la Ley.

Añadió que estos funcionarios, que deben actuar conforme a la Ley, es decir, jueces y magistrados, quienes han incurrido en un sinnúmero de actos y conductas contrarias a la Constitución Política.

"Han provocado un proceso que desde un principio es anulable, esto porque se violentó el Principio de Especialidad, es decir, desde el momento en que Martinelli fue trasladado de Estados Unidos a Panamá, debía ser únicamente investigado por el proceso por el cual fue accedida la extradición, en aquel entonces", dijo.

Fuentes Montenegro explicó que ese simple hecho de la violación de la especialidad anula cualquiera investigación, cualquiera sentencia condenatoria de proceso penal contra Ricardo Martinelli.

Expresó que no suficiente con ello, dentro de este caso se cometieron otros exabruptos, como por ejemplo, el de impedir una defensa técnica eficaz en el proceso, esto porque hubo momentos en que no se le permitía a su defensa acceder al expediente.

Además de esto, sus presentaciones de pruebas no eran evaluadas correctamente e incluso de una forma veloz, inusual, algo que nunca antes se había dado en la historia panameña, se resolvió una casación a la velocidad de la luz.

Dentro de la negativa de ese recurso de casación, el letrado acotó que se cometió otro exabrupto, que fue el de no cumplir con el proceso o el procedimiento de notificación y debía acatar las normas internacionales diplomáticas, nunca las cumplieron.

De forma puntual, Fuentes Montenegro dijo que este es un proceso meramente político para sacar a Martinelli de la carrera electoral, sin embargo, el cálculo les salió mal, ya que pensaron que al sacarlo del ruedo, la expresión y la popularidad del mismo se iba a desvanecer, pero no calcularon que quienes lo apoyan, iban a exteriorizar su respaldo al candidato José Raúl Mulino.

"Ahora tienen una disyuntiva, también quieren o están abanicando como excluyen y abruptamente violando el Estado de derecho, para sacar a José Raúl Mulino", dijo.

Luis Fuentes Montenegro aseguró no tener duda que, a nivel internacional, los procesos contra Ricardo Martinelli Berrocal, sean anulables y que el Estado panameño sea condenado, pues se trata de casos penales que no tienen ningún sustento jurídico.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook