Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Sistema de tuberías de hierro espera reemplazo

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sistema de tuberías de hierro espera reemplazo

Publicado 2005/10/24 23:00:00
  • Elizandro E. Gaitán
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El IDAAN desconoce de una iniciativa para hacer efectivo el sistema de distribución de agua.

Aunque el sistema de acueducto de la ciudad no cuenta con las mejores condiciones para apagar conatos de incendios, ya que el tiempo ha contribuido a su deterioro, éste se mantendrá operando como lo ha hecho siempre.
Y es que este sistema de tubería de hierro dúctil, tal como se le conoce, data desde la construcción de la ciudad y ha sufrido infinidades de filtraciones, restándole fuerza e higiene.
Hace 40 ó 50 años atrás, el sistema operaba sin ninguna dificultad en vista del bajo promedio poblacional y los pocos incendios presentados; sin embargo, dado su antigüedad, ahora no se conoce de una iniciativa gubernamental o privada para reconvertirlo a un sistema más práctico como el sistema de PVC.
El gerente Metropolitano del IDAAN, Jorge León, explicó que es común que en este tipo de sistema se introduzca tierra o lodo durante las fugas, sin que el mismo represente una afectación posterior a las personas que deben agua.
La tierra que ha penetrado a lo largo de los años, ha provocado una serie de sedimentaciones en el interior de las tuberías, el cual depende de buena cantidad de cloro en el agua para no hacer daño al organismo humano.
"En el sistema de PVC no se da este fenómeno -dijo el ingeniero-, porque el sistema de conducción es totalmente diferente y hay un factor de nubosidad que permite que el agua corra con mejor facilidad que en el sistema de hierro dúctil".
Sí existiera un programa para restablecer las tuberías de hierro dúctil por las de tipo PVC, el Estado debería invertir varios millones de balboas para hacerlo realidad, así como tendría que remozar una gran cantidad de viejas tuberías desde la Iglesia del Carmen hacia el Casco Antiguo de la ciudad.
Sin embargo, el área más crítica se ubica en este último punto revestido de historia, en el cual debería romperse varios metros de carretera y reemplazar válvulas y tuberías de más de 12 pulgadas de diámetro.
"La realización de un proyecto como éste tendría un valor incalculable, el cual involucraría el remozamiento de gran cantidad de tramos de tubería y tendría que producirse demoliciones por completo en diferentes puntos importantes de la ciudad", afirmó León.
Actualmente las dificultades o las fugas que se han producido por el sistema de hierro dúctil han tenido que ser reemplazadas con este mismo material, pero en caso de no existir o no contar con el mismo, se emplea entonces el PVC.
En un periodo de 40 años, el hierro dúctil puede presentar una reducción del diámetro de la tubería en más de una pulgada, afectando las áreas con mayor demanda del vital líquido.
León sostiene que el crecimiento que ha tenido la ciudad en los últimos años implica que se mejore el sistema de distribución de agua reemplazando poco a poco el sistema de tuberías existentes (hierro) por las de PVC.
El primer acueducto comenzó a prestar servicio el 4 de julio de 1905 en la ciudad de Panamá, sin embargo no fue hasta 1942 cuando Estados Unidos accedió a entregarnos las redes de distribución, estaciones de bombeos y válvulas ubicadas en Panamá y Colón, hecho que se concreta en el año de 1953, manteniendo bajo su control las plantas potabilizadoras de Miraflores de Mounth Hope.
El 28 de noviembre de 1956 se creó la Comisión de Acueductos y Alcantarillados de Panamá (C.A.A.P.) para el estudio, diseño y construcción de ensanches del sistema de distribución del acueducto de la ciudad de Panamá. El 1 de enero de 1956 inició labores con un fondo de 4 millones de balboas. En cuanto al interior del país, los primeros acueductos se construyeron entre 1914 y 1920, en Aguadulce, Pesé y Las Tablas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".