Infractores podrán pagar boletas directamente al tesoro nacional
SMP tiene identificada a personas que activaron botón de seguridad BFU
- Erika E. Quiñones (erika.quinones@epasa.com)
Los primeros días se registraron varios incidentes de gente que no sabía que era eso. Todas las incidencias están filmadas y la SMP tiene identificadas a las personas que tocaron ese botón de emergencia, ya que los BFU tienen una video- cámara.

Los primeros días se registraron varios incidentes de gente que no sabía que era eso. Todas las incidencias están filmadas y la SMP tiene identificadas a las personas que tocaron ese botón de emergencia, ya que los BFU tienen una video- cámara.
Normas de uso
- Derechos
- Viajar con animales domésticos que puedan ser transportados en jaulas, jaulas, canastas adecuadas para su transporte, viajar en compañía de perros guías o de compañía en caso de personas invidentes o con alguna discapacidad.
- Obligaciones
- Mantener un comportamiento adecuado y respetuoso con el resto de los viajeros, permanecer en las áreas designadas y permitidas para los viajeros, informar en todo momento sobre las incidencias que ocurran en los trenes o el resto de las instalaciones.
- Prohibiciones
- Fumar en los trenes o interior de las estaciones, circular sobre patines, monopatines, bicicletas, elementos que podrán ser transportados en las horas de poco uso del sistema y que no supongan molestias a los otros pasajeros.
Quien resulte sancionado por cometer alguna de las infracciones prohibidas en el reglamento de viajeros, podrá también hacer el pago directamente a la cuenta 210 del Tesoro Nacional, en el Banco Nacional.
El proceso sancionador conlleva que el infractor sea trasladado al centro de información para notificarle de la sanción y entregarle la boleta que deberá firmar y de la que al final recibirá una copia.
Si la persona quiere pagar de manera inmediata, se procede a orientarle sobre el proceso de pago, dinero que puede pagar al instante o en un periodo de 30 días, ya sea en el centro de información o depositándolo directamente al Tesoro Nacional, explicó Marcia Arosemena, asesora legal de la Secretaría del Metro de Panamá (SMP).
Reiteró, igualmente, que la persona cuenta con cinco días, desde el momento de la sanción, para presentar sus recursos de reconsideración o apelación a la falta impuesta, ya sea por unidades de la Policía del Metro como por los Agentes Responsables de Trenes y Estaciones.
Arosemena resaltó que en el primer mes de funcionamiento del sistema, la activación constante del sistema de emergencia BFU fue una las situaciones registradas y, que si en ese instante se hubiese aplicado la reglamentación, se habrían colocado como cinco sanciones, que de pagarlas van de 300 a 700 dólares.
Otro tema era que la gente no esperaba detrás de la línea amarilla cuando estaba muy conglomerado el sistema, el no botar la basura en su lugar, así como no usar las papeleras para depositar papeles.
Sobre los incidentes registrados con el BFU, Roberto Roy, ministro para Asuntos del Canal y encargado de la SMP, recordó que ese botón de seguridad solamente se debe utilizar cuando algo grave pase sobre la vía, ya sea que alguien o algo caiga sobre esta.
Los primeros días se registraron varios incidentes de gente que no sabía que era eso. Todas las incidencias están filmadas y la SMP tiene identificadas a las personas que tocaron ese botón de emergencia, ya que los BFU tienen una video- cámara.
A los BFU se les puso una caja plástica y se dejó un agujero, ahora si alguien lo toca, ya no será accidentalmente, sino a propósito y se le aplicará la sanción, dijo el ingeniero.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.