Subcontralor niega que favoreciera a empresa en perjuicio de CoFINA
Publicado 1999/08/24 23:00:00
- Yuriela Sagel y Aquilino Ortega
El subcontralor de la República, Gustavo Pérez, aceptó ayer que llegó a un acuerdo con la empresa "Nuevos Hoteles" por un monto de B/.1.5 millones para la compra de las acciones de esta corporación crediticia y poner fin al pleito judicial que mantenía con la Corporación Financiera Nacional (CoFINA).
"Lo que se hizo fue un arreglo con el cliente para que en vez de ir a un pleito de 10 años o más y quizás obtener un fallo en contra del Estado, que se liquide la operación en B/.1.5 millones", explicó.
Negó que con esta transacción el Estado panameño haya perdido dinero, ya que sólo invirtió B/.200 mil y recuperará B/.1.5 millones.
Pérez advirtió que la orden de intervenir CoFINA y cambiar las cerraduras se debió a la sustracción de documentos y actas de una reunión efectuada fuera de las instalaciones de la institución.
Explicó que es totalmente prohibido realizar reuniones fuera de las instalaciones de la institución y ante la pérdida de confianza de los empleados se enviaron a los auditores de la Contraloría.
"La Contraloría decidió tomar el control de CoFINA, porque no podía confiar en los empleados por la sustracción de documentos y una grabación de una reunión", subrayó.
Por su parte, el presidente de CoFINA, Iván Díaz, rompió ayer su silencio sobre el allanamiento de la Contraloría para señalar que no existieron irregularidades en la emisión de acciones y en la distribución de utilidades de la Sociedad Nuevos Hoteles.
Díaz dijo que en su momento hará pública la documentación relativa a las referidas transacciones y en donde se certifica que no existieron irregularidades en la misma.
Afirmó desconocer el resultado del áudito sorpresivo realizado por funcionarios del control fiscal de la Contraloría a las instalaciones de esa corporación.
"Lo que se hizo fue un arreglo con el cliente para que en vez de ir a un pleito de 10 años o más y quizás obtener un fallo en contra del Estado, que se liquide la operación en B/.1.5 millones", explicó.
Negó que con esta transacción el Estado panameño haya perdido dinero, ya que sólo invirtió B/.200 mil y recuperará B/.1.5 millones.
Pérez advirtió que la orden de intervenir CoFINA y cambiar las cerraduras se debió a la sustracción de documentos y actas de una reunión efectuada fuera de las instalaciones de la institución.
Explicó que es totalmente prohibido realizar reuniones fuera de las instalaciones de la institución y ante la pérdida de confianza de los empleados se enviaron a los auditores de la Contraloría.
"La Contraloría decidió tomar el control de CoFINA, porque no podía confiar en los empleados por la sustracción de documentos y una grabación de una reunión", subrayó.
Por su parte, el presidente de CoFINA, Iván Díaz, rompió ayer su silencio sobre el allanamiento de la Contraloría para señalar que no existieron irregularidades en la emisión de acciones y en la distribución de utilidades de la Sociedad Nuevos Hoteles.
Díaz dijo que en su momento hará pública la documentación relativa a las referidas transacciones y en donde se certifica que no existieron irregularidades en la misma.
Afirmó desconocer el resultado del áudito sorpresivo realizado por funcionarios del control fiscal de la Contraloría a las instalaciones de esa corporación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.