Surge debate tras declaración de Duelo Nacional
Actualizado 2015/10/03 12:39:11
- Mellibeth González/@gonzalezcalvo23
Luego de que el Gobierno Nacional emitió un comunicado donde declaraba el domingo 4 de octubre como Día de Duelo Nacional por las honras fúnebres del expresidente, Eric Arturo DelValle, quien falleció ayer, viernes, se produjo un debate en redes sociales.

Foto/Cortesía
Luego de que el Gobierno Nacional emitió un comunicado donde declaró el domingo 4 de octubre como Día de Duelo Nacional por las honras fúnebres del expresidente, Eric Arturo DelValle, quien falleció ayer, viernes, se produjo un debate en redes sociales.
La discusión surgió luego de que el catedrático de Derecho Constitucional, Miguel Antonio Bernal compartió en la red social Twitter una imagen donde mostró el texto del artículo 47 del Código de Trabajo que detalla: "cuando un día de fiesta o duelo nacional, previamente fijado en la Ley, coincida con un día domingo, el lunes siguiente se habilitará como día de descanso semanal obligatorio. Si el día de fiesta o duelo nacional coincide con cualquier otro día de descanso semanal obligatorio de un trabajador, este tendrá derecho a que se le conceda cualquier otro día de la semana correspondiente como compensación".
De inmediato, usuarios de Twitter y Facebook comenzaron a cuestionar sobre porqué no se había decretado el lunes 5 de octubre como día de descanso semanal obligatorio.
Panamá América contactó al secretario de Comunicación de Estado, Manuel Domínguez quien explicó que el artículo contempla fechas establecidas, y el fallecimiento de DelValle no es una fecha establecida, por ende, aclaró que no es transferible.
"Por decisión familiar el sepelio es el día de mañana, el duelo se decreta el día de las exequias, si era el lunes, se decretaba el lunes, por eso es no es transferible", detalló.
De hecho, sel secretario dijo que se debe tener claro que el Duelo Nacional es para honrar la memoria y no para generar un día libre.
"Cae domingo por decisión de la familia, no es transferible en este caso; por ejemplo, el 9 de Enero si cae domingo, se traslada, fechas que están establecidas en la Ley" reiteró.
Ante lo aclarado, Domínguez dijo que el lunes es "completamente normal" para los funcionarios públicos.
Mientras, la Bandera Nacional ondeará a media asta desde hoy sábado al lunes 5 de octubre en todas las oficinas públicas y privadas en señal de duelo y reflexión.
Reacción
Por su parte, el profesor Bernal aseguró que si se declaró el domingo como día de Duelo Nacional, entonces, debió darse el lunes como descanso, pues el artículo es claro, y aunque admitió que no es amante de que se decreten día libres, dijo que el punto es que se debe obedecer la Ley.
"El Código es una Ley Orgánica de la República y el artículo está claro, además, en el artículo no se puede saber de antemano que se va a morir un sabado o domingo, ese artículo está claro", aseveró a este medio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.