Skip to main content
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Termoeléctrica: ¡abandono, negligencia, desidia!

1
Panamá América Panamá América Viernes 22 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Termoeléctrica: ¡abandono, negligencia, desidia!

Actualizado 2024/12/17 07:52:42
  • José Palma
  •   /  
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Nuestro país atraviesa actualmente una crisis financiera, originada en gran parte por decisiones erráticas y gastos desmedidos que han afectado las finanzas del Estado. A este contexto se suman tres procesos de consultas públicas que han generado más incertidumbre que certezas, dejando en evidencia la falta de voluntad de algunos sectores para encontrar soluciones reales. En lugar de buscar puntos de acuerdo, las mesas de diálogo se han convertido en monólogos donde predominan las ofensas y la desinformación. Esta es una realidad que nos impide avanzar en la construcción de una hoja de ruta que nos permita superar la crisis y hallar soluciones que, al menos, puedan satisfacer a todos.

Un claro ejemplo de esta parálisis es el cierre abrupto del proyecto minero Cobre Panamá, que dejó a su paso un sinfín de infraestructuras, diseñadas para operar bajo estrictas regulaciones nacionales e internacionales. Entre estas infraestructuras destaca la Planta Termoeléctrica de 300 MW, que permanece fuera de operación. Esta planta, al no estar funcionando, ha sufrido deterioros progresivos, lo que no solo representa una pérdida económica, sino también una oportunidad perdida para la generación de empleo y el aprovechamiento de la capacidad instalada en beneficio del país.

Es imperante preguntarnos: ¿Qué pasaría si se reactivara esta planta termoeléctrica? ¿Qué beneficios podría traer para la nación aprovechar la capacidad instalada y reducir la pérdida del costo de oportunidad que estamos enfrentando? Son varias las razones por las cuales reactivar la planta podría ser una decisión estratégica para el futuro del país.

En primer lugar, la integración de la planta a la Red Eléctrica Nacional podría tener efectos positivos ante los cambios climáticos que estamos viviendo. La crisis energética global nos obliga a repensar nuestros modelos de suministro y a reducir la dependencia de fuentes de energía que no son renovables. Además, la energía generada por esta planta podría mejorar la red de distribución en las comunidades cercanas, lo que, en consecuencia, mejoraría la calidad de vida de los habitantes y fomentaría el desarrollo económico en la región.

Otro beneficio sería la diversificación de la matriz energética. Al integrar fuentes de energía renovables junto con la energía termoeléctrica, podríamos lograr un sistema energético más sostenible y resiliente, algo que no solo es necesario, sino urgente en el contexto actual. Además, el uso de tecnologías avanzadas en la planta permitiría la reducción de emisiones, alineándose con los estándares internacionales en cuanto al cuidado del medio ambiente.

A su vez, la puesta en marcha de la planta podría generar un sistema robusto de monitoreo continuo, que incrementaría la eficiencia energética del país y permitiría un mantenimiento más eficaz de las instalaciones. Sin duda, estos beneficios están al alcance de la mano, pero para lograrlos, es fundamental trabajar en conjunto y con un sentido de responsabilidad compartida, buscando soluciones que integren a todas las partes interesadas. Un aspecto crucial en este proceso es el Plan de Gestión Segura (PGS), presentado por Minera Panamá, que todavía está pendiente de aprobación. Este plan es esencial para garantizar la estabilidad física y química de las instalaciones de Cobre Panamá, y contiene medidas necesarias para proteger maquinarias, tuberías y edificaciones...

Lea el resto de este artículo entrando a www.panamaamerica.com.pa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".