Skip to main content
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Tiendas de “Duty Free”, bajo sospecha de Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tiendas de “Duty Free”, bajo sospecha de Estados Unidos

Publicado 2011/01/15 20:55:24
  • Ereida Prieto-Barreiro
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El jefe de seguridad de la terminal aérea, Juan Binss, negó que el área sea utilizada por delincuentes para lavar dinero procedente de actividades relacionadas con el narcotráfico.

Actualmente no existe un control de las autoridades sobre los movimientos de dinero y mercancía que trasladan los pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

La Autoridad Nacional de Aduanas y el Servicio Nacional de Migración, dos de las principales encargadas de esta verificación, no tienen un control sobre las compras que realizan los pasajeros en la Zona Libre de Tocumen.

El subjefe de Aduana en la zona aeroportuaria, Eric Alba, confirmó a Panamá América que no tienen competencia para la revisión de los pasajeros antes de abordar el avión, sino que corresponde a la seguridad del aeropuerto.

"Hay que recordar que los funcionarios no pueden hacer más allá de lo que la ley les permite. Las personas que pasan dinero llenan la formalidad aduanera que es verificar que el pasajero va a ingresar más de 10 mil balboas al país", resaltó.

Sin embargo, Alba se contradijo al enfatizar que aunque Aduana tiene "la potestad de revisar" a los pasajeros, "no tenemos presencia en las salidas del país".

Niegan lavado.
En tanto, el jefe de seguridad de Migración en Tocumen, Juan Binns, dijo que ese departamento verifica si quienes están ingresando al país, no tienen casos pendientes, lo cual se realiza a través de un programa denominado "migración invisible".

Manifestó que las personas que pasan a la zona libre "como en todos los aeropuertos del mundo hacen sus compras de lo que quieran y luego su abordaje normal" al avión.

Binns calificó como "ilógico" que se puedan realizar contrabandos y lavado de dinero en esta zona como denunció la ex embajadora de Estados Unidos en Panamá Barbara Stephenson en uno de los cables confidenciales que divulgó Wikileaks esta semana.

"Si van a abordar tienen que pasar por la seguridad de Tocumen y si entran al país, pasan por Aduana que lleva un control", enfatizó.

En el cable, Stephenson criticó que “no existe una inspección real de las autoridades a los pasajeros que utilizan la zona libre, en donde el contrabando representa el problema más serio. Los pasajeros llegan a Tocumen sin inspección de Aduanas ni Migración, además deambulan libremente por el área estéril de la zona libre en el propio aeropuerto mientras esperan sus conexiones de vuelo".

La ex diplomática señaló directamente a las familias Waked y Motta como las que "controlan" la zona libre de Tocumen que tiene "poca reglamentación y supervisión", al adjudicarse una concesión por 10 años al pagar B/ 173 millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Reacciones.
Ante estos señalamientos, el empresario Abdul Waked se limitó a contestar que "la embajadora no dijo mi nombre, solo que era la familia Motta y Waked".

Mientras que Erasmo Orillac, vocero de Stanley Motta, indicó que "participamos en una licitación internacional y nos ganamos una parte importante de la operación. Nuestras tiendas son estrictamente para la venta al por menor de los pasajeros del aeropuerto".

Orillac resaltó que el espacio de las tiendas es de 700 metros de los 3 mil metros cuadrados que tiene disponible el aeropuerto de Tocumen.

Rechazó las aseveraciones de Stephenson sobre posible contrabando y lavado de dinero en esa zona, al indicar que "nuestra operación en Tocumen es auditada de forma permanente por nuestros auditores internos y externos, y las ventas son reportadas según el contrato mensual que tenemos con Tocumen".

Asimismo, resaltó que "siempre operamos según las leyes de Panamá y somos fieles cumplidores de las mismas".

Alerta.
Stephenson alertó que "los contrabandistas regularmente vuelan a Tocumen, se encuentran con su carga en el área de tráfico y la envían con papeles falsos hacia otro destino".

Agregó que "esto sucede, pues para algunos es posible salir de sus países de origen, transitar por Panamá y no enfrentar ninguna inspección hasta que se encuentran con las autoridades estadounidenses".

Dijo que en estas tiendas, "los pasajeros en tránsito entran a la zona libre sin inspección, llevando cualquier cantidad de efectivo. Este dinero puede ser lavado en las tiendas de la zona libre de Tocumen, que no son objeto de regulaciones serias".

Enfatizó que los agentes aduaneros son “sobornados” para dejar pasar maletines llenos de dinero, entre otras cosas, porque sus registros son “totalmente a mano”.

Alba rechazó el argumento e indicó que el sistema es computarizado y se lleva a cabo entre el funcionario y el pasajero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del día

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

Confabulario

El Pulso




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".