nacion

Tiendas de “Duty Free”, bajo sospecha de Estados Unidos

Ereida Prieto-Barreiro - Publicado:
Actualmente no existe un control de las autoridades sobre los movimientos de dinero y mercancía que trasladan los pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

La Autoridad Nacional de Aduanas y el Servicio Nacional de Migración, dos de las principales encargadas de esta verificación, no tienen un control sobre las compras que realizan los pasajeros en la Zona Libre de Tocumen.

El subjefe de Aduana en la zona aeroportuaria, Eric Alba, confirmó a Panamá América que no tienen competencia para la revisión de los pasajeros antes de abordar el avión, sino que corresponde a la seguridad del aeropuerto.

"Hay que recordar que los funcionarios no pueden hacer más allá de lo que la ley les permite.

Las personas que pasan dinero llenan la formalidad aduanera que es verificar que el pasajero va a ingresar más de 10 mil balboas al país", resaltó.

Sin embargo, Alba se contradijo al enfatizar que aunque Aduana tiene "la potestad de revisar" a los pasajeros, "no tenemos presencia en las salidas del país".

Niegan lavado.

En tanto, el jefe de seguridad de Migración en Tocumen, Juan Binns, dijo que ese departamento verifica si quienes están ingresando al país, no tienen casos pendientes, lo cual se realiza a través de un programa denominado "migración invisible".

Manifestó que las personas que pasan a la zona libre "como en todos los aeropuertos del mundo hacen sus compras de lo que quieran y luego su abordaje normal" al avión.

Binns calificó como "ilógico" que se puedan realizar contrabandos y lavado de dinero en esta zona como denunció la ex embajadora de Estados Unidos en Panamá Barbara Stephenson en uno de los cables confidenciales que divulgó Wikileaks esta semana.

"Si van a abordar tienen que pasar por la seguridad de Tocumen y si entran al país, pasan por Aduana que lleva un control", enfatizó.

En el cable, Stephenson criticó que “no existe una inspección real de las autoridades a los pasajeros que utilizan la zona libre, en donde el contrabando representa el problema más serio.

Los pasajeros llegan a Tocumen sin inspección de Aduanas ni Migración, además deambulan libremente por el área estéril de la zona libre en el propio aeropuerto mientras esperan sus conexiones de vuelo".

La ex diplomática señaló directamente a las familias Waked y Motta como las que "controlan" la zona libre de Tocumen que tiene "poca reglamentación y supervisión", al adjudicarse una concesión por 10 años al pagar B/ 173 millones.

Reacciones.

Ante estos señalamientos, el empresario Abdul Waked se limitó a contestar que "la embajadora no dijo mi nombre, solo que era la familia Motta y Waked".

Mientras que Erasmo Orillac, vocero de Stanley Motta, indicó que "participamos en una licitación internacional y nos ganamos una parte importante de la operación.

Nuestras tiendas son estrictamente para la venta al por menor de los pasajeros del aeropuerto".

Orillac resaltó que el espacio de las tiendas es de 700 metros de los 3 mil metros cuadrados que tiene disponible el aeropuerto de Tocumen.

Rechazó las aseveraciones de Stephenson sobre posible contrabando y lavado de dinero en esa zona, al indicar que "nuestra operación en Tocumen es auditada de forma permanente por nuestros auditores internos y externos, y las ventas son reportadas según el contrato mensual que tenemos con Tocumen".

Asimismo, resaltó que "siempre operamos según las leyes de Panamá y somos fieles cumplidores de las mismas".

Alerta.

Stephenson alertó que "los contrabandistas regularmente vuelan a Tocumen, se encuentran con su carga en el área de tráfico y la envían con papeles falsos hacia otro destino".

Agregó que "esto sucede, pues para algunos es posible salir de sus países de origen, transitar por Panamá y no enfrentar ninguna inspección hasta que se encuentran con las autoridades estadounidenses".

Dijo que en estas tiendas, "los pasajeros en tránsito entran a la zona libre sin inspección, llevando cualquier cantidad de efectivo.

Este dinero puede ser lavado en las tiendas de la zona libre de Tocumen, que no son objeto de regulaciones serias".

Enfatizó que los agentes aduaneros son “sobornados” para dejar pasar maletines llenos de dinero, entre otras cosas, porque sus registros son “totalmente a mano”.

Alba rechazó el argumento e indicó que el sistema es computarizado y se lleva a cabo entre el funcionario y el pasajero.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook