nacion
Tizingal, un recurso con valor incalculable
Luis René Ábrego/Web - Publicado:
Las fuentes hídricas, uno de los recursos más importantes que el hombre utiliza para sobrevivir hoy día, empiezan a ser limitados y si el ser humano no toma conciencia poco a poco los mismos pueden llegar a desaparecer.Ante esta realidad que se vive, un grupo de panameños conscientes del potencial que tiene el país en materia hídrica vienen protegiendo y conservando una de las cuencas más importantes en todo Panamá, la Cuenca de Tizingal, localiza en la Finca Gosen, muy cerca a las faldas del Volcán Barú, en la provincia de Chiriquí.Desde hace 18 años Enrique Luis Morales, quien ha invertido en el ambiente, ha puesto en práctica alternativas para proteger y conservar este patrimonio de agua en Finca Gosen, donde se realiza un trabajo intenso a fin de que la mano del hombre no la perjudique.Enrique Morales dijo a panamaamerica.com.pa que en el área existen animales como tigrillos, monos, conejos, entre otras especies que beben agua y consumen alimentos propios del lugar.Así mismo, es consciente que se debe hacer una constante docencia a fin de que las presentes y futuras generaciones tengan el compromiso de seguir protegiendo estos recursos.Muy cerca a Finca Gosen hay al menos unas 18 escuelas donde a los estudiantes se les habla y orienta de forma permanente sobre el cuidado y conservación de este patrimonio.Morales está consciente que al involucrar a los niños en este proceso ellos serán los responsables en seguir defendiendo el ambiente natural, además es un fiel creyente de que la mejor inversión que ha realizado en su vida es proteger y cuidar este recurso llamado naturaleza.Estas tierras son muy frágiles, ya que cuenta con un potencial hídrico muy grande en toda la región, incluso se puede decir que la mayor parte del agua que se consume en las áreas vecinas proviene de este afluente.Cuidado y protección al ecosistema.Enrique Morles ha contratado a un especialista en recursos hídricos, el cual es el responsable de aplicar las estrategias que permitan seguir conservando estas áreas en su estado natural.Edgar Chacón, ingeniero ambiental, manifiesta que de las 52 cuencas que hay en todo Panamá, la que está localizada en el río Chiriquí Viejo, y cuyos afluentes recorren las faldas del Volcán Barú, pasando por Tizingal, es la más importante de todas, porque abastecen gran parte de la región, ya que convergen tres áreas protegidas que son: Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), Parque Internacional La Amistad (PILA) y Lagunas de Volcán.Estos lugares, de acuerdo a Chacón, poseen una biodiversidad única en la región.La denominada microcuenca de Tizingal, que se alimenta del Río Chiriquí Viejo, se extiende en unos 5 kilómetros y medio en el área de drenaje, según Chacón, lo que hace que aporte alrededor de 315 litros de agua por segundo, ya que la misma genera un caudal muy fuerte a pesar de lo poco extensa.Chacón sostiene que dentro de la Finca Gosen se están aplicando normas que sean ambientales para tener un mayor cuidado del sitio.Se está promoviendo una cultura de docencia entre los habitantes del lugar, para que los mismos sean responsables en proteger estos recursos hídricos.A la fecha varias universidades han mostrado su interés por desarrollar investigaciones sobre la biodiversidad y los componentes que tiene este sitio.Igualmente, se lleva adelante un proyecto de reforestación y de educación ambiental.