Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Trabajadores: 'El salario mínimo debe aumentar 30%'

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumentar / Doris Zapata / Panamá / Salario Mínimo / Trabajadores

Panamá

Trabajadores: 'El salario mínimo debe aumentar 30%'

Actualizado 2023/10/31 00:00:16
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

En la mesa nacional de salario mínimo no se ha llegado a debatir la posible cifra que podrían acordar entre los empresarios y trabajadores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las mesas que realiza la Comisión de Salario Mínimo se encuentran suspendidas por las protestas que se realizan a nivel nacional. Archivo

Las mesas que realiza la Comisión de Salario Mínimo se encuentran suspendidas por las protestas que se realizan a nivel nacional. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Violaciones al proceso, la constante en los casos de Martinelli

  • 2

    Ricardo Martinelli, a la cabeza con 34 puntos de ventaja

  • 3

    Gobierno quiere compartir con el pueblo carga de cerrar mina

A dos meses para que inicie a regir el nuevo salario mínimo en Panamá, la comisión asignada para este tema no ha tenido mayos avance.

La Comisión Nacional de Salario Mínimo conformada por el sector empresarial, trabajadores y el Gobierno ha sostenido siete reuniones en diferentes partes del país, pero no han logrado grandes avances.

Como era de esperarse, todavía en la misma no se ha llegado a debatir la posible cifra que podrían acordar entre los empresarios, trabajadores y el Gobierno que actúa como mediador.

Los obreros están exigiendo cómo mínimo un aumento del 30% en los 57 salarios mínimos que rigen en el territorio nacional.

Cabe destacar que si antes de que culmine el año no llegan a un consenso entre trabajadores y empresarios, el Gobierno sería el encargado de establecer la cifra que regirá a partir del 1 de enero de 2024.

Para Eduardo Gil, representante del sector trabajador en la Comisión Nacional de Salario Mínimo, es poco lo que se ha avanzado en estas mesas, las cuales se encuentran en la etapa de consultas en diversos puntos del país.

De acuerdo con Gil, hasta la fecha son siete las reuniones que se han hecho para este tema, las tres primeras para acodar la metodología que se usaría en las consultas, las cuales hasta ahora se han hecho en Chiriquí, Changuinola, Colón y la última en la provincia de Coclé.'

57


salarios mínimos rigen en Panamá, así lo anunció Eduardo Gil de Convergencia Sindical.

$190


dólares es el salario mínimo más bajo que está rigiendo en el país, para las domésticas.

Se tenía programada realizar dos reuniones esta semana en Santiago de Veraguas, sin embargo, debido a las protestas que se han estado registrando en el país, se suspendieron.

Gil afirmó que como siempre ha sucedido en estas reuniones, existe una serie de acuerdos entre el sector empresarial y las autoridades del Gobierno.

En cuanto a cuál sería la cifra que aspirarían para el nuevo salario mínimo, el obrero dijo que están a la espera de una documentación que le tiene que dar las autoridades, sin embargo, ante la situación económica que vive el país, esperan que sea un 30% del actual.

La última reunión realizada el pasado miércoles 18 de octubre, fue presidida por la ministra de Trabajo, Doris Zapata, en la que participó el sector empleador en las áreas de turismo, hotelería y restaurantes, así como del sector agropecuario, industrial y de pequeñas empresas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La ministra señaló que es importante analizar la evolución de las actividades económicas luego de la pandemia, "como Gobierno Nacional y de manera responsable vamos a tratar de generar los consensos en un diálogo franco y seguir analizando las cifras de cada una de las partes".

Juan Antonio Ledezma, presidente de la Comisión Laboral del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), sostiene que hay que generar las políticas públicas acordes a la realidad del país.

Cabe indicar que los diferentes sectores analizarán aspectos relacionados a la economía nacional, para posteriormente elevar sus propuestas a la mesa, según los indicadores que se reflejen en cada una de las provincias: costo de vida, desigualdad y la situación del mercado laboral.

La mesa también se reunirá en Herrera, Los Santos, Panamá Oeste, etc.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".