nacion

Tráfico de drogas en contenedores crece en puertos panameños

La Zona Libre de Colón, los puertos en ambos mares y el Canal de Panamá conforman un hub marítimo comercial, pero también le llama la atención a los cárteles internacionales de drogas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La Fuerza Pública ha reforzado su presencia en los puertos para contrarrestar estas actividades.

Las más de nueve toneladas de drogas capturadas en contenedores, solo en los primeros meses de este año, demuestra la fuerza que ha tomado esta modalidad entre los narcotraficantes internacionales.

Versión impresa

La droga incautada representa un golpe de cerca de mil millones de dólares a los cárteles.

Por la Zona Libre de Colón, sus puertos en ambos mares y el Canal de Panamá, nuestro país se ha convertido en uno de los favoritos de los narcotraficantes para traficar drogas en contenedores, aprovechando el hub logístico panameño.

El Ministerio de Seguridad Pública destaca el aumento de contenedores cargos con drogas provenientes de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Brasil y Paraguay, bajo el régimen de tránsito o transbordo en los puertos panameños y el Canal de Panamá, con destino a Europa, Estados Unidos y Centroamérica.

La infraestructura portuaria y logística hacen de Panamá un punto importante para comercio ilícito mundial, pero también para el crimen organizado que opera en el Pacífico y el Atlántico.

Información del Ministerio de Seguridad Pública arroja en los 2 últimos años un aumento de las incidencias registradas con cargas contenerizadas, que son utilizadas constantemente por el crimen organizado transnacional para el trasiego de drogas ilícitas y delitos conexos.

El ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, alardea de que durante la actual administración se han realizado los mayores decomisos de droga en esta modalidad y resalta que en lo que va del año sen ha incautado más de 9 toneladas de estupefacientes, que en el mercado internacional representa unos mil millones de dólares.

Asegura que estos decomisos son un "duro golpe" a las finanzas de las redes de la narcomafia.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo llora en inicio de fase 2 de vacunación; panameños le piden menos 'show'

Destacó Pino que dentro de las estrategias de seguridad, y en colaboración con el programa Global de Control de Contenedores (PGCC) de la Oficina de Naciones Unidades Contra la droga y Delito (UNODC), Panamá ha redoblado esfuerzos para cerrar el cerco al crimen organizado.

Con sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, Panamá busca mantener su liderazgo como hub logístico de las Américas.

En promedio, el 6% del comercio mundial transita por el Canal de Panamá.

Pino resaltó también el trabajo que se realiza en las Cumbres Multilaterales Marítimas Contra las Drogas, que reúne a más de 150 especialistas marítimos involucrados en el combate antinarcóticos de América del Norte, Centroamérica, Suramérica, Europa y EE.UU., y en las cuales participa Panamá activamente.

VEA TAMBIÉN'A los adultos, esta es la oportunidad de tener vida en familia, abrazar a nuestros nietos e hijos'

Además llamó la atención sobre el último informe de la Oficina de Asuntos Internacionales y Aplicación de La Ley (ILN) del Departamento de Estado de EE.UU, que asegura que Panamá está entre los países más capaces de la región en la lucha contra el narcotráfico internacional.

Recientemente, Panamá inauguró el Centro Regional de Operaciones Antidrogas (CROAN).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook