Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Tras la pandemia, deben quedar más personas con conciencia ambiental

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tras la pandemia, deben quedar más personas con conciencia ambiental

Publicado 2020/04/20 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

La directora de Cultura Ambiental de MiAmbiente apuesta a que se generen cambios en nuestro estilo de vida con respecto a nuestro entorno. Indica que la clave está en la organización comunitaria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hace una semana, las barreras ecológicas atrapa sólidos se volvieron a utilizar en los ríos de la ciudad, tras unos días con fuertes lluvias, que nos avisaban que la estación lluviosa está por llegar.

Pero, como si esta solución fuera suficiente, mas no así la conciencia de no arrojar basura en los ríos y quebradas, solo fueron suficientes los aguaceros de esos días, para que estas barreras recibieran gran cantidad de desechos de toda clase.

Y es en ese afán de hacer a las comunidades parte del problema y la solución, a que apuesta el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), en ocasión de los 50 años de celebración del Día de la Tierra, el próximo miércoles 23 de abril.

"El trabajo comunitario es uno de los ejes de gran importancia, en especial en aquellas zonas de amortiguamiento, donde requerimos del apoyo de sus habitantes", nos contó Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental de MiAmbiente.

La funcionaria indicó que se están desarrollando programas para la sensibilización y formación en educación ambiental enfocados al voluntariado, comité de cuencas y a la organización comunitaria.

Recientemente, en una reunión entre ministros de ambiente de Centroamérica, el titular panameño, Milciades Concepción, planteó una serie de actividades que están en sus planes, cuando se logre superar la pandemia por el COVID-19.

Entre estas se retomarán los programas de Producción más Limpia (P+L) y se hará una evaluación integral de la calidad de aguas en afluentes superficiales de 25 cuencas hidrográficas del país.'


El senador estadounidense, Gaylord Nelson tuvo la idea de organizar una protesta a favor del ambiente, la que se realizó el 22 de abril de 1970.

Dos años después, en Estocolmo, Suecia, tuvo lugar la primera Cumbre de la Tierra.

Fue la primera conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales. Asistieron delegados de 113 naciones.

La conciencia social ahora gira en torno al Cambio Climático. En la conferencia mundial sobre el clima en 1979, por primera vez, se consideró a este problema, como una amenaza real.

Sobre este punto en particular, Tristán mencionó que nuestros mares y costas, recursos hídricos y las áreas protegidas han sido y están siendo impactados, directa e indirectamente, por las acciones de los seres humanos.

"El Ministerio de Ambiente, desde el punto de vista técnico, político y legal, ha tomado las decisiones para frenar y mitigar los impactos y las correcciones, con una profunda estrategia de educación ambiental", detalló.

Aunque se esperaba que este año las celebraciones por el Día de la Tierra fueran diversas, todas se detuvieron por la pandemia por el COVID-19.

Pero, irónicamente, las medidas de cuarentena implementadas en todo el mundo, le han dado un respiro al planeta, como se muestra en varias fotografías de diversos lugares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Panamá, por ejemplo, se ha reducido en 90% la tala ilegal de árboles y la caza furtiva, como indicó el ministro Concepción.

Para Melitza Tristán, lo que se está viviendo es algo nuevo y marca un hito sin precedentes, cuyas consecuencias los hombres de ciencia están empezando a correlacionar y a medir.

Sin embargo, confía en que después que pase todo, se generen nuevos cambios en nuestro estilo de vida y mejorar la cultura ambiental, para asegurar que las siguientes generaciones valoricen y disfruten de nuestros recursos naturales.

"Al final, esto es cuestión de todos", dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Italian Somali. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Darío Agrazal hijo abrirá por Coclé. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Jugadores de Sporting san Miguelito. Foto:@sportingsmf

Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".