nacion

Tras la pandemia, deben quedar más personas con conciencia ambiental

La directora de Cultura Ambiental de MiAmbiente apuesta a que se generen cambios en nuestro estilo de vida con respecto a nuestro entorno. Indica que la clave está en la organización comunitaria.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Hace una semana, las barreras ecológicas atrapa sólidos se volvieron a utilizar en los ríos de la ciudad, tras unos días con fuertes lluvias, que nos avisaban que la estación lluviosa está por llegar.

Versión impresa

Pero, como si esta solución fuera suficiente, mas no así la conciencia de no arrojar basura en los ríos y quebradas, solo fueron suficientes los aguaceros de esos días, para que estas barreras recibieran gran cantidad de desechos de toda clase.

Y es en ese afán de hacer a las comunidades parte del problema y la solución, a que apuesta el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), en ocasión de los 50 años de celebración del Día de la Tierra, el próximo miércoles 23 de abril.

"El trabajo comunitario es uno de los ejes de gran importancia, en especial en aquellas zonas de amortiguamiento, donde requerimos del apoyo de sus habitantes", nos contó Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental de MiAmbiente.

La funcionaria indicó que se están desarrollando programas para la sensibilización y formación en educación ambiental enfocados al voluntariado, comité de cuencas y a la organización comunitaria.

Recientemente, en una reunión entre ministros de ambiente de Centroamérica, el titular panameño, Milciades Concepción, planteó una serie de actividades que están en sus planes, cuando se logre superar la pandemia por el COVID-19.

Entre estas se retomarán los programas de Producción más Limpia (P+L) y se hará una evaluación integral de la calidad de aguas en afluentes superficiales de 25 cuencas hidrográficas del país.

Sobre este punto en particular, Tristán mencionó que nuestros mares y costas, recursos hídricos y las áreas protegidas han sido y están siendo impactados, directa e indirectamente, por las acciones de los seres humanos.

"El Ministerio de Ambiente, desde el punto de vista técnico, político y legal, ha tomado las decisiones para frenar y mitigar los impactos y las correcciones, con una profunda estrategia de educación ambiental", detalló.

Aunque se esperaba que este año las celebraciones por el Día de la Tierra fueran diversas, todas se detuvieron por la pandemia por el COVID-19.

Pero, irónicamente, las medidas de cuarentena implementadas en todo el mundo, le han dado un respiro al planeta, como se muestra en varias fotografías de diversos lugares.

En Panamá, por ejemplo, se ha reducido en 90% la tala ilegal de árboles y la caza furtiva, como indicó el ministro Concepción.

Para Melitza Tristán, lo que se está viviendo es algo nuevo y marca un hito sin precedentes, cuyas consecuencias los hombres de ciencia están empezando a correlacionar y a medir.

Sin embargo, confía en que después que pase todo, se generen nuevos cambios en nuestro estilo de vida y mejorar la cultura ambiental, para asegurar que las siguientes generaciones valoricen y disfruten de nuestros recursos naturales.

"Al final, esto es cuestión de todos", dijo.

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook