Skip to main content
Trending
Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país
Trending
Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Tribunal de Juicio destruyó teoría del Ministerio Público

1
Panamá América Panamá América Sábado 26 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tribunal de Juicio destruyó teoría del Ministerio Público

Publicado 2019/08/10 00:00:00
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • luis.avila@epasa.com
  •   /  
  • @lavila15

Los jueces de forma unánime decidieron declarar inocente a Ricardo Martinelli, luego de que la fiscalía no logró probar su teoría del caso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Martinelli estuvo bajo detención preventiva en el centro penitenciario El Renacer, desde el pasado 11 de junio de 2018, cuando fue extraditado de los Estados Unidos a Panamá. Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli estuvo bajo detención preventiva en el centro penitenciario El Renacer, desde el pasado 11 de junio de 2018, cuando fue extraditado de los Estados Unidos a Panamá. Víctor Arosemena

El reloj del Sistema Penal Acusatorio (SPA) marcaba las 7:40 de la noche. En ese momento, Raúl Vergara, tercer juez del Tribunal de Juicio Oral, leía el veredicto que declaró inocente a Ricardo Martinelli de cuatro delitos que se le acusaban.

El estallido de emociones fue tal que se escuchó hasta las afueras de las instalaciones del SPA en plaza Ágora, en la Transístmica. El expresidente Martinelli, quien estuvo desde las 4:45 p.m. en el SPA esperando el veredicto, se fundió en un fuerte abrazo con su esposa Marta Linares de Martinelli, y sus hermanas Irma y Gloria Martinelli.

A las afueras del SPA, la emoción de los cientos de simpatizantes que se apersonaron y esperaban ansiosos la decisión de los jueces corearon a una sola voz: "viva Ricardo Martinelli, se ha hecho justicia".

Y es que el veredicto unánime de los jueces desacreditó toda la teoría de la fiscalía y los querellantes. Las supuestas víctimas y los representantes del Ministerio Público (MP) cruzaban miradas de desconsolación, al saber que no pudieron demostrar que el expresidente había sido el autor de las supuestas escuchas telefónicas, delitos por los cuales habían pedido una condena de 21 años de prisión.

Vergara, acompañado de los jueces Arlene Caballero y Roberto Tejeira -a eso de las 6:12 de la tarde y ante la mirada atenta de las más de 90 personas presentes en la sala- se dispuso a leer el fallo.

Durante su relato, el tercer juez leyó lo que fue la teoría del caso de la fiscalía, con la cual se quiso vincular al exgobernante como el autor de las supuestas escuchas telefónicas y de haber cometido dos delitos de peculado contra el Estado, esto por la pérdida de unos supuestos equipos comprados a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).

Vergara narró cómo todos los testigos fueron desfilando por los estrados, en especial, Ismael Pittí, el cual rindió declaración el pasado 29 de julio de 2014, fecha en que se dio inicio a este proceso legal contra el expresidente Martinelli.'

29


de julio de 2014 se dio inicio a este expediente con la declaración de Ismael Pittí.

12


de marzo inició este juicio oral contra Ricardo Martinelli en el Sistema Penal Acusatorio.

De forma clara y ante las miradas atentas de los presentes, Vergara sustentaba cómo inició este proceso, basado en investigaciones hechas por el expresidente Juan Carlos Varela y el comisionado Jacinto "Chinto" Gómez.

Sobre estos indicó que si ambos conocían del hecho, por qué no lo denunciaron ante las autoridades en vez de incitar al testigo a presentar la respectiva denuncia en la fiscalía.

Agregó cómo luego de sus declaraciones, Pittí fue enviado a Washington, Estados Unidos, como agregado de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

El juez añadió que a través de los testimonios de Betzaida Quintero y Julio Palacios se pudieron acreditar las presiones a que fueron sometidos algunos miembros del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), a principios del año 2014, por parte de algunas autoridades del Gobierno pasado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Pese a que Ismael Pittí fue una de las tres personas que participó en el edificio 150, junto a Rony Rodríguez y Willian Pittí, el mismo nunca fue investigado por el Ministerio Público", expresó de forma clara el juez durante la lectura del fallo.

Agregó que luego de analizar todo lo dicho por el testigo protegido y de las contradicciones que tuvo frente a lo declarado por Rolando López, el Tribunal de Juicio llegó a la conclusión de que esta doctrina se sostiene bajo la teoría de "sospechoso".

Vergara continuó su relato del veredicto y fue enfático en indicar que el Tribunal debe valorar en un proceso cómo se obtuvieron las pruebas para acusar a una persona. Añadió que durante el juicio, la fiscalía y los querellantes no pudieron probar las fechas en que se ordenaron las supuestas escuchas telefónicas y tampoco mostraron los números de teléfonos de las personas supuestamente intervenidas.

Rivera Calles

El fallo cada vez más evidenciaba las falencias del Ministerio Público en este proceso e indicó que en cuanto al manejo de las evidencias en este proceso legal no había sido el mejor.

Dándole valor a lo indicado por el perito informático del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Luis Rivera Calles, quien manifestó que no se hacía responsable por los CD que mostró la fiscalía en el juicio, los cuales tenían el sello roto y podían ser regrabables.

"El perito Rivera Calles fue enfático en indicar que no pudo verificar la veracidad de la evidencia que se le pidió examinar, que no pudo practicar pericia a las impresiones que se hicieron del CD que entregó el testigo protegido", señaló el juez ante la mirada desconcertada de los seis fiscales del MP y los querellantes.

De forma clara, el juez indicó: "El Tribunal deja constancia de que la defensa de Ricardo Martinelli Berrocal no tuvo acceso a las evidencias hasta iniciada la etapa del juicio".

Narró también cómo el MP no realizó ninguna experticia en el correo brad.pty507@gmail.com, ni en los celulares y computadoras de las supuestas víctimas, lo que de alguna manera hizo que no se pudiera comprobar la veracidad de la información.

"Las víctimas reconocieron que no se les pidieron sus aparatos tecnológicos para examinarlos", acotó.

Otra de las deficiencias de la fiscalía fue que en las diferentes actas de diligencias presentadas como pruebas en este caso, en ninguna se mencionó al exgobernante Martinelli.

También dejó claro que en las diligencias que se hicieron al iniciar este caso nunca estuvo presente la defensa del acusado.

De forma enfática, el juez narró que la responsabilidad en este caso recae sobre Rony Rodríguez y William Pittí.

En cuanto a los delitos de peculado de que se le acusó a Martinelli, el Tribunal en su fallo señaló: "A lo largo de este proceso no se acreditó que Martinelli haya cometido este tipo de delito y que a pesar de existir un audito de Contraloría por este tema, en el mismo no se demuestra qué persona cometió el ilícito".

"Tampoco se demostró que Martinelli haya mantenido la custodia o recibido los equipos que se mencionan en este caso", declaró Vergara.

Luego de 1 hora y 35 minutos de leer la decisión, el juez señaló: "El Ministerio Público (MP) no pudo demostrar su teoría del caso y declaramos al señor Ricardo Alberto Martinelli no culpable de los cuatro delitos que se le acusan".

Después estalló la euforia entre los seguidores del exgobernante que estaban en el SPA y en las redes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: Archivo

Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

La advertencia abarca todas las provincias del territorio panameño. Foto: Archivo

Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Instituto Dr. Alfredo Cantón. Foto: Archivo

Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo Cantón

Ciclistas en le Tour de Panamá 2025. Foto: Cortesía.

Archibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".